Saltar al contenido
Yoga10

¿El sexo ayuda a dormir? ¿Cómo puede ayudar a mejorar el sueño?

El sexo ayuda a dormir

Lejos de ser jabs maliciosos: sabemos que el sexo no sale de la boca de las personas. Fuera de la cama, entretiene a los curiosos en la tertulia, excita la imaginación de los solitarios y es adorada en todas las artes. Por supuesto, ¡no podía faltar otro de nuestros artículos!

En los siguientes párrafos, hablaremos de la relación entre el sexo y el sueño y de cómo esta experiencia íntima puede beneficiar su descanso nocturno. A veces, ser bueno en la cama sólo significa tumbarse y dormirse fácilmente (risas). ¡Feliz lectura!

1 – ¿Cómo puede el sexo mejorar el sueño?

Aunque no parezca que haya mucha intimidad, estar con las luces apagadas favorece el sueño porque el cerebro sabe, de alguna manera, que es hora de dormirse. El esfuerzo físico durante las relaciones sexuales también puede tenerse en cuenta: el cansancio ayuda a conciliar el sueño.

Como mucha gente sabe, el sexo ayuda a reducir el malestar causado por el estrés. Si tus niveles de estrés son elevados, esto afectará sin duda a tu descanso nocturno. Pero las hormonas liberadas durante el sexo son eficaces para reducir la ansiedad y el estrés.

Pero, científicamente hablando, ¿qué ocurre en tu cuerpo durante el sexo? Muy sencillo: tu cerebro contiene oxitocina (la famosa hormona del amor), endorfinas y analgésicos naturales. Durante este tiempo, los niveles de cortisol descienden, lo que le proporciona más placer y calma.

2 – ¿Por qué los hombres se quedan dormidos después del sexo?

Quedarse dormido después del sexo no significa necesariamente desinterés o frialdad. Esto tiene una explicación biológica. Además de todas las hormonas mencionadas anteriormente, después de la eyaculación, los hombres están expuestos a una hormona llamada prolactina.

La prolactina está vinculada a la satisfacción sexual y persiste más allá del orgasmo, por lo que es posible que la libido no se recupere inmediatamente y que te sientas adormecida. Por supuesto, los niveles de prolactina también son más altos durante el sueño.

3 – Esto también ocurre con las mujeres

Las mujeres también sienten la sensación de aumento de los niveles de prolactina, pero eso no es todo. Los estudios han demostrado que las mujeres premenopáusicas sanas tienen mayores niveles de estrógeno durante las relaciones sexuales. Otros estudios también han demostrado que los niveles de estrógeno más altos están asociados con un sueño más largo.

Otras investigaciones han analizado el cerebro de las mujeres durante las relaciones sexuales. Se confirmó que la estimulación sexual llega al hipocampo, una de las zonas responsables de la excitación y la ansiedad. Esto significa que el sexo hace que tu cerebro sea más capaz de resistir el estrés y sus daños.

4 – ¿Cómo mejorar el sueño?

La falta de sueño es un problema que afecta a la vida sexual de muchas personas, ya que dormir mal nos quita energía para todo.

Las investigaciones confirman cómo el insomnio puede interferir en las relaciones sexuales. Un estudio realizado en mujeres de entre 50 y 79 años reveló que dormir poco (menos de 7 horas por noche) reduce la satisfacción sexual. Además, muchos factores, como las noches claras, pueden afectar a la libido de las mujeres menopáusicas.

El sexo y el sueño también están inextricablemente unidos en la vida de las mujeres jóvenes. Se han realizado estudios con mujeres estudiantes que eran más propensas a tener relaciones sexuales después de una buena noche de sueño. Las mujeres que dormían con más regularidad también declararon un mayor deseo sexual y excitación durante las relaciones sexuales.

5 – Trastornos del sueño

Uno de ellos es el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), que también afecta a la sexualidad. Los estudios han demostrado que la mayoría de los hombres con AOS también tienen disfunción eréctil. Todavía no se sabe con detalle por qué estos trastornos siguen estando relacionados, pero los investigadores sospechan firmemente que la falta de sueño es la principal responsable.

El cuerpo de los hombres produce testosterona por la noche. Por lo tanto, si su sueño se ve perturbado por la apnea, esto afecta a sus niveles de testosterona. Un nivel bajo de testosterona suprime la libido y provoca una disfunción eréctil. Si antes te costaba meterte en la cama, la disfunción eréctil, junto con tus preocupaciones y tu baja autoestima, seguramente empeorará tu cuadro de insomnio…

Pero no todo está perdido. Los hombres que se someten a un tratamiento para eliminar la apnea del sueño tienen una vida sexual mejorada.

6 – ¿Cómo dormir mejor y tener una vida sexual activa?

¿Noches de insomnio? ¿Mala vida sexual? Hay algunas soluciones que pueden ayudar a cambiar esta situación. En primer lugar: intenta practicar la higiene del sueño y prepararte antes de acostarte por la noche. Deje a un lado los objetos electrónicos (tableta o teléfono móvil) en la cama, ya que no sólo interfieren en el sueño, sino también en la intimidad. Este es el primer paso hacia el sexo frecuente. Esto te ayudará a tener el sexo y el sueño que necesitas para una vida mejor.