Saltar al contenido
Yoga10

Sahaja Yoga España | Práctica Curativa y Autocuración

El Sahaja Yoga es una práctica muy diferente de los otros estilos de yoga que conocemos o hemos oído nombrar. La mayoría de éstos sistemas tradicionales, comienzan con la ejecución de una serie de asanas o posturas coordinadas, el control de la respiración para alcanzar el equlibrio cuerpo-mente y así, poder relajarnos y en consecuencia, alcanzar un estado de conciencia espiritual. Sahaja Yoga comienza y tiene como objetivo fundamental lograr la Auto Realización día a día.

Es un método sencillo y natural para despertar, conocer y desarrollar la consciencia espiritual, permitiendo alcanzando un estado de paz y gozo.

La creadora de este sistema, Su Santidad Shri Mataji Nirmala Devi, en su condición de haber nacido Auto Realizada, fue capaz de transmitir a otros su don innato de Divina Revelación e infinita sabiduría, con profundo amor y paciencia; ya que siempre comprendió y aceptó su conexión con la principal fuente de alimentación del Origen de la Vida, la Kundalini, que también se encuentra en cada uno de nosotros.

La Realización espontánea o Auto Realización de los Misterios Divinos, constituye un de los grandes elementos diferenciadores de ésta práctica con relación a otros senderos del Yoga, ya que permite liberar los bloqueos  de la energía vital Kundalini, evitando que desarrolle el ego en nosotros, que es el mayor obstáculo que tiene toda persona para lograr la elevación de la conciencia y por ende, el desarrollo de una vida plena y feliz.

¿Qué es Sahaja Yoga?

Para poder saber que es Sahaja Yoga, primero debemos conocer quién fue Shri Mataji Nirmala Devi, uuna valerosa mujer creadora de esta práctica. Nacida el 21 de marzo de 1923 en el seno de una familia cristiana en Chindawara, la India, justo en el momento en que los planetas estaban alineados de una forma muy inusual y su madre había soñado que la niña estaba en la jungla y se le presentaba un tigre esplendoroso, eventos que le hicieron saber que había algo muy especial en su hija, algo así como un don divino, lo cual fue alentado por sus padres, quienes se esmeraron en proveerle una adecuada educación espiritual. La llamaban Nirmala. Meditaba constantemente, amaba la naturaleza  y todo lo que ella prodigaba a los seres humanos. Gandhi le profesó un gran respeto  y siempre buscaba consejo en ella en asuntos espirituales.

Creció en la India a la luz del movimiento independentista en el cual tuvo un papel muy activo y por lo cual fue encarcelada. Declaraba que las personas no pueden crecer espiritualmente mientras no sean libres políticamente. Una vez liberado su país, contrajo matrimonio, tuvo dos hijas y después de criarlas y casarlas, emprendió su misión como mensajera espiritual.

Luego de una profunda experiencia meditativa, comprendió su parte en el plan Divino y comenzó a trabajar para buscar un método universal para facilitar la realización a grandes grupos de personas y fue así como desarrolló Sahaja Yoga.

Dentro de esta práctica, la realización del ser tiene lugar cuando se despierta la energía Kundalini que está en potencia en todos nosotros ya que se centra en nuestro interior, sólo tenemos que aprender a despertarla y activarla, ya que es vital para sanar y equilibrar los aspectos físico, mental, emocional y espiritual de nuestro ser, con la finalidad de llenarnos salud física, armonía, paz y gozo.

Es una práctica cuyo objetivo es el desarrollo integral del ser humano, para que logremos consciencia plena de nuestro verdadero Ser y esto sólo es posible cuando nos permitimos  despertar natural y espontáneo de la energía vital o Kundalini que se encuentra dormida en nuestro hueso sacro.

Para poder comprender cómo despertar esta maravillosa energía que yace en nosotros, es necesario saber lo que es el Cuerpo Sutil, el cual está compuesto por tres canales ubicados a lo largo de la columna vertebral y también, de los siete chacras.

Tenemos dos canales laterales, izquierdo y derecho, que atañen al sistema nervioso simpático, responsable en nuestro organismo de regular el funcionamiento de los órganos viscerales, tales como riñones, aparato digestivo y sistema circulatorio, además de las funciones automáticas del organismo: respiración, circulación, digestión y eliminación. Estos dos canales forman  en la práctica, dos cadenas  continuas que se cruzan a nivel de la frente, formando dos globos de energía que ocupan los hemisferios cerebrales.

El canal izquierdo o Ida Nadi, es el canal de la Luna y nos proporciona la energía que nutre el deseo, por lo tanto está directamente relacionado con el pasado y con las emociones en su estado puro: gozo, amor, compasión y creatividad; en consecuencia, su energía respalda nuestro subconsciente. Los problemas característicos de este lado son: apego emocional, depresión, baja autoestima, culpa, ira y miedo.

El canal derecho o Pingala Nadi, es el canal del Sol. Genera en nosotros la energía para la acción, por lo tanto, guarda relación con la razón, mente racional y la lógica, lo que nos permite aprender y resolver problemas. Los problemas típicos de este lado son: ego, violencia, arrogancia y orgullo.

El canal central o Sushumna Nadi, es el equilibrio de los otros dos canales: enfriamiento del Sol y calentamiento de la Luna.  Se corresponde con el sistema parasimpático, uno de los canales del sistema nerviosos autónomo y que los músculos involuntarios: corazón e intestinos. Este canal está perfectamente diferenciado del derecho y del izquierdo, porque tiene una interrupción a nivel del abdomen. Esta interrupción es lo que causa que la Kundalini no pueda ascender por si misma hasta nuestro cerebro; consiguiendo así un estado de equilibrio en el que la atención pasa de un canal al otro: de la tristeza a la euforia, de la hiperactividad al letargo, de la rabia  a la calma, para permanecer siempre en el centro.

Audio sobre Yoga, Chakras y Mantras

El sistema Sahaja Yoga permite cerrar esta desconexión, posibilitando el ascenso de la energía por el canal central, conectándonos con el aquí y el ahora, con el plano real de nuestra existencia.

Los chacras o centros de energía del cuerpo humano, son los encargados de recibir, almacenar, transformar y distribuir la energía Kundali en nuestro organismo y se identifican con los plexos nerviosos, regulando cada uno de ellos en los órganos físicos y en nuestra psique.

Al despertar Kundalini, asciende por el canal central, llega hasta nuestro cerebro y mágicamente,  activa en nosotros una nueva percepción: la de nuestro propio sistema energético, que hará que sintamos como una suave brisa fresca saliendo de las palmas de las manos y de lo alto de la cabeza.

¿Qué significa Sahaja Yoga?

Sahaja es una expresión sánscrita compuesta de dos términos, el primero, “Saha” significa “con” y el segundo “ja” significa “nacido”, por lo tanto, Sahaja Yoga es una práctica que implica nuestra conexión con el poder y la superioridad universal del Amor Divino.

Avanzando en la comprensión del concepto, Sahaja significa espontáneo y Yoga, unión; se trata entonces de un sistema que nos abre el camino y nos permite la unión de la consciencia individual con la Consciencia Universal o Colectiva, de una manera espontánea y natural.

Este enlace con la supremacía universal del Amor Divino, se materializa a través de una experiencia o suceso que ha sido anunciado en todas las religiones “el bautizo” o “sammadhi” y no es otra cosa que el despertar espontáneo de la Kundalini o  energía espiritual que yace en nosotros. Es llamada también,  energía del Espíritu Santo dentro de nosotros y sube, desde la base del hueso sacro, el cual es su fuente, atravesando la columna vertebral hasta el pináculo del cráneo, para adentrarnos en una dimensión más elevada de conciencia, que es la conciencia vibratoria.

Constituye un método sencillo y natural de meditación que fue ideado y desarrollado por Shri Mataji Nirmala Devi, para que todos descubramos y podamos sentir nuestra energía Kundalini como una experiencia concreta que se produce en el momento de la meditación.

Los Canales

Para poder comprender cómo despertar esta maravillosa energía que yace en nosotros, es necesario saber lo que es el Cuerpo Sutil, el cual está compuesto por tres canales ubicados a lo largo de la columna vertebral y también, de los siete chacras.

Tenemos dos canales laterales, izquierdo y derecho, que atañen al sistema nervioso simpático, responsable en nuestro organismo de regular el funcionamiento de los órganos viscerales, tales como riñones, aparato digestivo y sistema circulatorio, además de las funciones automáticas del organismo: respiración, circulación, digestión y eliminación. Estos dos canales forman en la práctica, dos cadenas continuas que se cruzan a nivel de la frente, formando dos globos de energía que ocupan los hemisferios cerebrales.

El canal izquierdo o Ida Nadi, es el canal de la Luna y nos proporciona la energía que nutre el deseo, por lo tanto está directamente relacionado con el pasado y con las emociones en su estado puro: gozo, amor, compasión y creatividad; en consecuencia, su energía respalda nuestro subconsciente. Los problemas característicos de este lado son: apego emocional, depresión, baja autoestima, culpa, ira y miedo.

El canal derecho o Pingala Nadi, es el canal del Sol. Genera en nosotros la energía para la acción, por lo tanto, guarda relación con la razón, mente racional y la lógica, lo que nos permite aprender y resolver problemas. Los problemas típicos de este lado son: ego, violencia, arrogancia y orgullo.

El canal central o Sushumna Nadi, es el equilibrio de los otros dos canales: enfriamiento del Sol y calentamiento de la Luna. Se corresponde con el sistema parasimpático, uno de los canales del sistema nerviosos autónomo y que los músculos involuntarios: corazón e intestinos. Este canal está perfectamente diferenciado del derecho y del izquierdo, porque tiene una interrupción a nivel del abdomen.

Esta interrupción es lo que causa que la Kundalini no pueda ascender por si misma hasta nuestro cerebro; consiguiendo así un estado de equilibrio en el que la atención pasa de un canal al otro: de la tristeza a la euforia, de la hiperactividad al letargo, de la rabia a la calma, para permanecer siempre en el centro.

El sistema Sahaja Yoga permite cerrar esta desconexión, posibilitando el ascenso de la energía por el canal central, conectándonos con el aquí y el ahora, con el plano real de nuestra existencia.

Los chacras o centros de energía del cuerpo humano, son los encargados de recibir, almacenar, transformar y distribuir la energía Kundali en nuestro organismo y se identifican con los plexos nerviosos, regulando cada uno de ellos en los órganos físicos y en nuestra psique.

Al despertar Kundalini, asciende por el canal central, llega hasta nuestro cerebro y mágicamente, activa en nosotros una nueva percepción: la de nuestro propio sistema energético, que hará que sintamos como una suave brisa fresca saliendo de las palmas de las manos y de lo alto de la cabeza.

¿Cómo hacer Sahaja Yoga?

Lo primero que debemos tomar en consideración para la realización de ésta práctica, es que hay algo que nos va a suceder en realidad: la experiencia del Ser en forma consciente, sensata, reflexiva y verificable; es una iluminación en forma de conciencia sin pensamientos y ocurre cuando la energía Kundalini alcanza el Sahasrara o séptimo chakra, mediante vibraciones frescas.

Siguiendo este procedimiento con la mente abierta, puedes experimentar la Auto-Realización, relajación total y el estado de testigo de la conciencia colectiva o universal; por lo tanto la experiencia es real y tangible, porque es nuestra propia Realización.

Sahaja Yoga Chakras

Los chakras son los centros energéticos del cuerpo humano y tiene como función recibir, acumular, transformar y distribuir la energía Kundalini.

Todos tenemos una red de nervios y órganos sensores que interpretan el mundo físico exterior, además, poseemos un sistema sutil de canales  o nadis y centros de energía  o chakras que cuidan de nuestro ser físico, intelectual, emocional y espiritual.

Cada uno de los siete chakras está  representado por flores de loto, cada una con cualidades espirituales específicas. Al despertar la energía Kundalini, ésta asciende por la columna vertebral, tratando de eliminar las obstrucciones energéticas concentradas en los chacras, liberándonos de nuestros problemas de orden físico, emocional, mental y espiritual.

Un chacra es un centro de energía, que controla el perfecto funcionamiento de las partes del cuerpo físico que están bajo su control, por lo tanto es muy importante que entendamos lo que puede afectar a cada chacra, en pensamientos, palabras y acciones.

Lograda la Realización, los chacras se activan y comienza un proceso de limpieza de toda la energía negativa acumulada durante años por actividades autodestructivas: uso de drogas, alcoholismo, violencia, ira, miedo, culpa o fanatismo.

Los beneficios de la Realización sobre los chakras son inmediatos: reducción de la ansiedad, sensación inmediata de gozo y manifestación de la objetividad y creatividad.

Nuestro cuerpo tiene siete chacras principales, que se corresponden con plexos nerviosos del sistema autónomo. Su correcto funcionamiento, nos otorgan cualidades como: diplomacia, sagacidad, compasión, humanidad, altruismo, sabiduría, conocimiento, constancia y creatividad. En orden ascendente, los siete chacras son los siguientes:

  • Primer Chakra o Muladhara: Está situado debajo del hueso sacro donde reside la Kundalini. Su aspecto principal es la inocencia, que nos permite experimentar el gozo puro de los niños, sin las limitaciones de los prejuicios y los condicionamientos.
  • Segundo Chakra o Swadhisthan: Es el chacra la creatividad, el conocimiento y la atención pura; que nos conecta con la fuente interna de inspiración y nos permite apreciar la belleza que nos rodea. Nos da una percepción directa y absoluta de la realidad. En el plano físico, cuida de la parte inferior del hígado, de los riñones y de la parte baja del abdomen.
  • Tercer Chakra o Nabhi: Nos da la cualidad de la generosidad y el sentido completo de satisfacción y felicidad. Nos proporciona rectitud y un sentido interno de moralidad, dándonos el equilibrio en las diferentes facetas de nuestra vida.
  • Vacío: Rodeando al segundo y al tercer chacra, se encuentra el Vacío, que establece el principio del maestro en nosotros. Cuando la Kundalini despierta y pasa por el Vacío, el principio del maestro se establece en nosotros.
  • Cuarto Chakra o Anahata: Es el chacra del corazón, donde reside el espíritu o nuestro verdadero ser. Desde allí manifestamos amor, compasión y sentido de la responsabilidad.
  • Quinto Chakra o Vishuddhi: Es el chakra de la diplomacia y nos da la energía que se necesita para comunicarnos con los demás, correctas relaciones y expresión.
  • Sexto Chakra o Agnya: Su misión es el perdón, la compasión, trascender de la conciencia mental hacia la conciencia espiritual sin pensamiento.
  • Séptimo Chakra o Sahasrara: Integra los seis anteriores con todas sus cualidades y aspectos; es, en definitiva, el último escalón en la evolución de la conciencia humana. Nos da la percepción directa de la realidad, conseguida mediante la realización, a través del despertar espontáneo de la Kundalini dado por Sahaja Yoga.

¿Como meditar en Sahaja Yoga?

La herramienta para lograr este estado de plenitud y gozo general en nosotros es iniciación a la meditación Sahaja, la cual, practicada todos los días, nos permite alcanzar y mantener un equilibrio total de vida y nos invita a transmitir esta experiencia a otros.

Sahaja Yoga meditación guiada, nos ayuda a comprender que nuestra  energía Kundalini está ya lista para ser activada, simplemente, nos disponemos a colocar la mano derecha por el lado izquierdo del cuerpo en los diferentes centros energéticos o chacras y a la vez, vamos recitando o diciendo ciertas afirmaciones con intención de sanar.

Para meditar en este grandioso sistema, Sahaja Yoga, lo primero es tratar de ponernos lo más cómodo posible, sin zapatos y con ropa muy holgada.

Luego, coloca la foto de Shri Mataji y siéntate de manera que puedas sentarte en el suelo en frente de Ella en forma tranquila y relajada.

Sentados en el suelo, logramos una mejor conexión a tierra, no obstante, se puede usar una silla, cojín o alfombra. La columna vertebral debe estar derecha y en actitud de respeto, ya que la Kundalini tiene dignidad, así como el protocolo y ceremonial de la Divinidad.

Mirando la foto, dirigimos las manos hacia Ella, con las palmas hacia arriba, pudiendo colocar las manos sobre las rodillas. Cerramos los ojos, permitiendo que la mente se calme. En caso de percibir movimiento en los párpados o sensación de luces o visiones es señal de existencia de problemas en nuestra Agnya chakra, en este caso mantener los ojos abiertos, mirando la fotografía.

Mantengamos la atención relajada, sin focalizar en un punto fijo, tratando de separarnos de los pensamientos, dejándolos pasar como si fueran nubes.

Es el momento de perdonar a todas las personas que nos hayan causado daño alguno, mediante la pregunta: “¿Qué estás pensando?”.

Es probable que no sientas ninguna sensación física durante la meditación, sólo una relajación gradual del Ser interior o bien, cortemos llegar a sentir la energía Kundalini subiendo a través de nuestra la columna vertebral hasta la coronilla, en nuestra cabeza.

En el momento en el que logramos el Agnya chacra en el centro del cerebro, nuestros pensamientos cesan automáticamente, sin que tengamos que realizar ningún esfuerzo y logramos vernos a nosotros mismos fuera de la oleada de pensamientos en un estado de pura conciencia, en posición de testigo de todo lo que pasa, mirando sin pensar.

A medida que la energía Kundalini entra al Sahasrara chakra y atraviesa el área de la fontanela del cráneo para fundirse con el inconsciente universal, sentimos vibraciones frescas como una brisa en nuestras manos. Esta es la brisa divina que es mencionada en tantas escrituras, como el viento del Espíritu Santo en la Biblia. Si la brisa fluye en forma uniforme en nuestras manos, es porque nuestro instrumento sutil está en buenas condiciones y que la Kundalini está ascendiendo por todo el recorrido respectivo en forma correcta, sin problemas.

En caso de sentir fresco sólo en la mano la derecha, la colocamos en el corazón y mantenemos la izquierda en dirección hacia la fotografía, para que ayude al canal izquierdo que está debilitado y viceversa, en caso de sentir la brisa sólo en la mano izquierda, pero en este caso, la apoyamos sobre el hígado y mantenemos la mano derecha hacia la fotografía. Este ejercicio lo repetimos hasta lograr que ambos lados estén equilibrados. Puede que no sintamos ninguna sensación durante la meditación o por el contrario, tengamos sensaciones de calor, hormigueo, pesadez o adormecimiento en las manos, lo cual significa que presentamos obstrucciones, bloqueos o baddha en nuestro instrumento sutil, esto ocurre porque la Kundalini está actuando sobre un chakra bloqueado y la fricción provoca un calentamiento que sentimos.

Para disipar estos bloqueos, nos valemos de diferentes elementos de la madre tierra: baños de pie, mantras, flores, limones, etc.

Es recomendable que meditemos diariamente, temprano por la mañana y por la noche antes de ir a la cama, teniendo en cuenta que la constancia y regularidad de las meditaciones, es más importante que la duración de las mismas.

La manera de aumentar la meditación Sahaja es mediante las afirmaciones, las cuales incluyen 9 pasos, cada uno pensado en un lugar distinto de la mano en nuestro cuerpo:

  • Mano derecha sobre el corazón: ¿Mamá yo soy el espíritu?
  • Bajar la mano al pulmón mano y preguntar: ¿Mamá yo soy mi amo?
  • Bajar la mano al lado: Mamá, por favor, dame el conocimiento puro.
  • Levantar la mano al pulmón: Mamá, yo soy mi propio amo.
  • Alzar la mano al corazón: Mamá, yo soy el espíritu.
  • Elevar la parte posterior del cuello: Mamá, yo no soy culpable.
  • Levantar la frente: Mamá, yo perdono todo.
  • Levantar la parte posterior de la cabeza: Mamá, por favor, perdóname todo lo que he hecho mal.
  • Levantar la parte superior de la cabeza: Mamá, por favor, dar y mi auto-realización.

 

 

Sahaja Yoga Música

Para todas las personas, la música constituye un vehículo paradisíaco y poderoso para elevarnos a un estado superior de conciencia. Lógicamente, no se trata de cualquier tipo de música. Sahaja Yoga música para meditar está ideada para lograr una plena sintonía con el Espíritu, emitir vibraciones divinas y alcanzar un plano superior de conciencia es la música de relajación.

La música clásica india, que se basa en el primitivo sonido OM, y es capaz de emitir estas vibraciones, así como obras de autores occidentales de música clásica: Mozart, Bach, Vivaldi, entre otros.

Para saber qué música está en conexión con la elevación de la conciencia, es importante despertar nuestra energía Kundalini, y lograr la Auto Realización. Para conectarnos con la energía divina y creadora de este universo.

Colocamos las palmas de las manos hacia la música que se está escuchando para sentir las vibraciones. Si logramos la brisa fresca, la música está en sintonía con nuestro espíritu y con la Divinidad; si por el contrario, sentimos calor o sensación de hormigueo en las manos, es señal que esta música se aleja de la energía Kundalini.

Con el canto sucede lo mismo: lo más importante es expresar a través de estas cualidades del sonido los sentimientos y la emocionalidad del ser humano. Un cantante que está en completo equilibrio consigo mismo puede llegar a despertar la energía Kundalini de todo un auditorio con mayor o menor fuerza, dependiendo de sus dotes interpretativas, estado meditativo y tipo de música que le acompaña.

Sahaja Yoga – Meditation Music


Sahaja Yoga Curación

Los beneficios de la meditación Sahaja a nivel curativo, pudiendo citar:

  • Cuidado holístico de la salud.
  • Equilibrio y armonía corporal.
  • Bienestar del cuerpo sutil, pudiendo curar cualquier enfermedad si el cuerpo sutil está en armonía.
  • Control de adicciones, síndromes, emociones insanas, perturbaciones mentales, estrés, cáncer, SIDA y otras enfermedades que son el resultado de desequilibrios en el sistema del cuerpo sutil.
  • Paz mental.
  • Rehabilitación de personas con problemas de drogadicción, tabaquismo y alcoholismo.

Cursos de Sahaja Yoga

Hoy en día se realizan gran cantidad de cursos de esta práctica de yoga en muchos países del mundo y generalmente son cursos gratuitos (Sahaja Yoga Madrid)

Sahaja Yoga cursos (Yoga España), se efectúan con el deseo de dar algo muy valioso para la evolución de cada ser humano y de la humanidad en general; desde un curso básico de sahaja yoga hasta las más avanzadas y especializadas técnicas.

Libros de Sahaja Yoga

Los libros constituyen hoy en día, maravillosas guías de Sahaja Yoga, para facilitar su conocimiento y aprendizaje:

  • Título: Autocuración Sahaja. Autor: Doctor José Suero Palancar, Doctor Enrique Pérez Cid y otros colaboradores. Editorial: La Liebre de Marzo. Es un compendio de técnicas de meditación y curación de Sahaja Yoga, revelando la existencia de un cuerpo sutil compuesto por canales los chakras y una energía, denominada Kundalini, con un gran poder curativo y regenerador.

 

  • Título: Sahaja Yoga de Shri Mataji Nirmala Devi Autor: José Antonio Salgado Carrión. Editorial: Ediciones Neo Person, S.L. Muestra los fundamentos de Sahaja Yoga desde la perspectiva y mentalidad occidentales y además, enseña la forma en que se coordinan las energías de los planos físico, mental, emocional y espiritual, describe la estructura del cuerpo sutil y explica la naturaleza y fundamento de los desequilibrios psíquicos.

Esto también te puede interesar:

 

Video sobre Sahaja Yoga y la Autocuración