¿Qué es el Pilates?
Haciendo honor al nombre de su creador, el alemán Joseph Hubertus Pilates (1883–1967), quien en vida fuera modelo, deportista, enfermero y diligente estudioso de la mayoría de los temas referidos a nuestro body y su funcionamiento; es un sistema diseñado para entrenar el físico, mediante la combinación de diversas disciplinas, tales como yoga y gimnasia.
El inicio del Pilates, creado hace más de 50 años por Pilates, dentro de los deportes, es un sistema de entrenamiento físico y mental muy preciso, que persigue como finalidad corregir y mejorar la postura corporal, a través de el trabajo sistemático de los músculos de brazos, piernas, abdomen y dorso, con ejercicios que se ejecutan tanto en el suelo como en aparatos especialmente diseñados por el mismo Joseph Pilates.
Es una práctica que puede ser ejecutada por cualquier persona, sin importar su edad, sexo o condición física, porque cada ejercicio tiene modificaciones tanto para principiantes como para avanzados.
Los ejercicios tienen su fundamento en la respiración, tonificación y estiramiento de los músculos y las rutinas permiten trabajar todo nuestro organismo, pero se concentran en torno al abdomen, ya que Joseph Pilates consideró que es la zona que ayuda a preservar la alineación de la espalda, a la vez que protege nuestros órganos internos, a la vez que contribuye a la esbeltez corporal y el equilibrio mente y masa.
Todo sobre Pilates
Es un sistema de entrenamiento corporal y mental basado en los conocimientos de su creador, acerca de los principios de gimnasia, traumatología y yoga; logrando coordinar, en forma perfecta el dinamismo y la potencia de los musculos con el control mental, la correcta respiración y práctica de la relajación.
Este maravilloso sistema de acondicionamiento del cuerpo humano, es referido hoy por hoy en varios medios de comunicación, como noticias y páginas de prensa; además de videos de Youtube subidos por youtubers, profesionales y también por famosos del mundo del body fitness; como una de las estupendas “disciplinas en movimiento” y uno de los deportes más recomendadas, ya que mejora la movilidad de casi todas las zonas, gracias a la realización de ejercicios sin impacto y concebidos para procurar la corrección de la postura, generar la elasticidad y desarrollar la elasticidad de las articulaciones sin que se produzcan lesiones. Además, la mayoría de las posturas, guardan relación con las posiciones que hacemos cotidianamente en nuestras vidas, con lo cual, la práctica regular de Pilates, acondiciona y entrena el físico y acciones para la rutina y cualquier situación especial que pudiese presentarse.
Con la disposición y entrenamiento a través de clases regulares, el físico, mente y espíritu, lograrán el equilibrio perfecto, funcionando como uno, pues el procedimiento busca como principal finalidad, que los deportistas que practican esta disciplina logren una complexión fuerte y flexible; estilicen su figura; optimicen su fluidez y equilibrio corporal; mejoren sus niveles de concentración y control de la mente y también; dispongan de mayor fortaleza al realizar una adecuada respiración.
Los ejercicios de pilates se pueden practicar a cualquier edad y por cualquier persona, independientemente de su sexo o condición, siempre y cuando, lo hagan con profesionales capacitados a tal fin. Puede practicarse incluso durante el embarazo, regulando gradualmente el esfuerzo y precisión del ejercicio, de acuerdo a la condición de la futura madre. Es importante antes del inicio consultar con el médico o ginecologo para que nos de la información necesaria.
Los beneficios de su práctica regular son considerables, ya que más que un deporte, constituye una filosofía de vida, que influye positivamente en estas zonas: el lado físico y el mental.
En las lecciones, que generalmente son dadas en un Centro Pilates o gimnasio, se enseñan las prácticas, habilidades y destrezas necesarias para que de ésta manera hábil y adecuada, el practicante logre en forma correcta, la técnica de ejecución de cada ejercicio y aprenda los fundamentos o principios básicos.
¿Qué más se aprende en clase?: Aprendemos la correcta postura y la forma de aplicar los ejercicios asimilados en la vida cotidiana, lo cual es de gran utilidad, si se le concibe como una metodología para aprovechar en la danza, la gimnasia, el ballet, etc.
Método Pilates
Joseph H, denominó al método Pilates «Contrología», ya que el mismo se fundamenta en el control de los músculos. El Pilates fue diseñado para lograr el entrenamiento del físico. A través de los años, ha alcanzado un gran desarrollo en todo el mundo y por ende, como la mayor parte de las disciplinas de entrenamiento, ha generado una gran variedad de estilos, pero todos, tiene su fundamento en los principios fundamentales ideados por Hubertus Pilates:
- Concentración: La habilidad para ejercitar Pilates demanda una primera práctica que es desarrollar una intensa concentración, ya que buena cantidad de los ejercicios se componen de movimientos controlados, conscientes y coordinados con una adecuada respiración. Sólo a través de una profunda concentración mental, logramos conocer todas las fortalezas, debilidades, capacidades y limitaciones de nuestro ser. La capacidad de concentración es muy importante, sobre todo si la práctica se hace en casa.
- Centro de energía: Joseph H situó el centro de energía, en la zona inferior del tronco, ideando una especie de faja o cinto que rodea toda la zona lumbar y abdominal, el cual se activa al ahuecar el músculo transverso del abdomen. Su fortalecimiento constituye la clave del método, ya que sólo de esa forma el físico se acondiciona para moverse libre y equilibradamente, evitando movimientos perjudiciales. Todos los movimientos del Pilates inician, se sostienen y culminan en esa zona, por lo tanto, la misma forma parte integral de toda la clase práctica.
- Respiración: La respiración es fundamental de la práctica de Pilates, ya que proporciona mayor capacidad pulmonar y el mejoramiento de la circulación sanguínea en cuanto a la fuerza, elasticidad, coordinación mental y buena postura.
El sistema incorpora la respiración intercostal, que consiste en inhalar notando como las costillas se separan, luego, en la exhalación, que se hace intensamente durante el ejercicio, se contrae primero el suelo pélvico, tirando de él hacia el ombligo, se prosigue hundiendo el ombligo y se activa el transverso del abdomen que es parte integral del «Power house» (centro energía) y finalmente se cierran suavemente las costillas.
¿En qué consiste la respiración Pilates? Durante el proceso de respiración, se inhala por la nariz con la boca cerrada sin relajar los músculos abdominales y se exhala por la boca entreabierta pausada, lentamente y con presión con el sonido «SSS.