Saltar al contenido
Yoga10

Yoga Nidra, ¿Qué es?, meditación, beneficios y más…

El Nidra Yoga, es un estilo de derivada de la antigua práctica tántrica Nyasa, meditación en la cual se rota la conciencia llevando la mente de un punto a otro del cuerpo, visualizándolo y repitiendo el mantra que corresponda a ese lugar; por lo tanto, constituye una importante técnica de relajación y meditación profunda desarrollada por Swami Satyananda Saraswati, quien tuvo la habilidad de ajustar y actualizar estas destrezas milenarias conservando su esencia y eliminando el exceso de rituales.

Es una maravillosa práctica que nos lleva a un estado profundo de meditación, precedida de una relajación física auto inducida; que permite el descanso y soltar el control de las emociones y sentimientos en desarmonía, procurando un efecto de paz interior y absoluta relajación corporal.

Constituye una poderosa técnica de meditación que nos permite relajarnos en forma consciente, estado que se alcanza a medida que la consciencia se separa de lo sensorial y del sueño, permitiendo que la mente se aquiete y se convierta en un instrumento muy eficaz, vigoroso y poderoso; estado en el cual podemos obtener notables beneficios, optimizando nuestro cuerpo,  mejorando la capacidad de concentración,  ampliando los niveles de la memoria, aumentando el conocimiento, la creatividad y en definitiva, descubriendo nuestro potencial interior a través del sueño psíquico” o “sueño consciente”.

¿Qué es el Yoga Nidra?

Es una técnica de relajación, sugestión mental y meditación profunda y consciente, que proviene de la antigua práctica tántrica Nyasa. Yoga Nindra Swami Satyananda Saraswati, haciendo honor al nombre de su desarrollador, quien las adecuó y actualizó, preservando su esencia pero eliminando los complicados rituales, de manera de poder adaptarlos a las necesidades de la era moderna, adaptándolas a nuestro tiempo.

El estado de relajación que se logra en el estilo Yoga Nidra en español, aspira que la consciencia se separe de la experiencia exterior, vivida a través de los órganos del cuerpo y sentidos, de forma tal, que la mente se tranquilice totalmente y se convierta en un poderoso medio para optimizar nuestro cuerpo físico, mejorar la capacidad de concentración, desarrollar la memoria, ampliar nuestra creatividad y en líneas generales,  descubrir el gran potencial interior que yace en nosotros.

Constituye un procedimiento metódico, ordenado y consecuente (guía yoga Nidra), ideal para que logremos la relajación física, mental y emocional; mediante un estado onírico consciente, en el cual nuestra mente se coloca entre la vigilia y el sueño para que la conciencia trabaje  en ambos niveles pero sin preferencia por alguno.

Es importante destacar, que es un  estado de meditación muy difícil de lograr y de mantener, por lo tanto, habrá momentos en los cuales, nuestra consciencia querrá dirigirse al exterior a través de los sentidos, haciendo que nos despertemos y en otras ocasiones, estará deseosa de abrazar el sueño.

Con mucha práctica, lograremos que la conciencia aprenda a estabilizarse en lo que se denomina el estadio o nivel “Nidra”, que representa una fase de sueño consciente, en el cual nuestra mente se torna muy receptiva y la consciencia puede conectar con las dimensiones subconsciente e inconsciente, externa e interna, consintiendo que se pueda manifestar en nosotros todo el potencial que permanece adormecido en los niveles más profundos de nuestra mente.

Es una experiencia maravillosa que nos permite explorar nuestros espacios psíquicos, gracias al reconocimiento de nuestro mundo interior, permitiéndonos purificarlo de emociones y sentimientos insanos, preparándonos para reconocer nuestros problemas y poder hallar soluciones efectivas a los mismos, abriendo el camino hacia la paz y la felicidad. Es, en definitiva, un estilo de yoga para lograr nuestro crecimiento personal, mental, emocional y espiritual.

¿Qué significa Yoga Nidra?

Yoga Nidra significado: “Sueño Yóguico” o “sueño psíquico o consciente”, ya que su práctica es realmente un estado de sueño profundo pero a la vez consciente, en el cual, nuestra mente se presta para abandonar su permanente estado de vigilia para pasar a un nivel onírico profundo, pero consciente y reflexivo. Es un estado de sueño con plena lucidez, en el que la mente permanece en la frontera entre la vigilia y el sueño.

Sueño Yóguico o sueño psíquico o consciente
El Yoga Nidra es un estado de sueño profundo pero a la vez consciente

 

¿Cómo es el Yoga Nidra?

Las técnicas Yoga Nidra o yoga del sueño, constituye una poderosa técnica heredada de la tradición Yoga Tantra, en la cual, se crea un estado alterado de conciencia que nos permite lograr una relajación y entrar a una fase de meditación profunda, que nos invita a penetrar en nuestro subconsciente, para purificarlo, iluminarlo y lograr identificar nuestras capacidades ocultas (Yoga Nidra reset), a objeto de encarar las situaciones cotidianas con herramientas efectivas para solucionarlas.

Aunque en su origen, el Yoga Nidra sueño consciente es netamente tántrico, es posible englobarlo en una de las ramas o fases de los Ocho Limbos del Yoga del sistema de codificación Raja Yoga, el cual es muy conocido en las prácticas Yóguicas de Patanjali, ya que algunas etapas se pueden identificar en la práctica de Nidra Yoga, como por ejemplo:

  • Pranayama: Materializada en el control de la respiración a través de ejercicios técnicos para dirigirla al Prana o fuerza de la energía vital de nuestro cuerpo.
  • Dharana: Que es la capacidad de concentración, ejercitación y desarrollo de nuestra conciencia interior.
  • Pratyharya: Manifestado en el control que ejercemos en  los mecanismos sensoriales del cuerpo físico mediante la ejecución de las asanas o ejercicios, con la intención de aquietar nuestros sentidos y mente.

El Yoga Nidra constituye una manera muy efectiva de guiarnos hacia una absoluta relajación mental, física y emocional, sin perder de vista el examen de nuestra conciencia a niveles muy profundos, de forma tal, que se manifiesten nuestros más íntimos deseos a nivel físico, mental o espiritual.

¿Para qué sirve el Yoga Nidra?

La técnica de Yoga Nidra, además de ser maravillosa y muy  completa, tiene efectos a nivel fisiológico, psicológico y emocional, al ponernos en contacto con estados mentales desconocidos, pero una vez que nos hacemos conscientes de los mismos, nos permiten hacer uso de ellos para beneficio personal en nuestra vida cotidiana; permitiendo una verdadera transformación integral muy profunda, partiendo de una experiencia satisfactoria, terapeuta y ventajosa.

Yoga Nidra Relajación consciente
Los ejercicios guiados del sueño psíquico nos aportan paz y bienestar

Esta práctica es muy recomendable para:

  • Calmar la mente, reducir progresivamente el estrés y elevar los estados de ánimo, valor, voluntad y autoestima.
  • Abrir muestra mente en la búsqueda de soluciones a las situaciones y problemas de nuestra vida diaria, partiendo de nuestras habilidades y destrezas; siendo capaces de tomar las decisiones más oportunas con miras al logro de nuestras metas y objetivos.
  • Permanecer en equilibrio físico, mental y emocional en momentos de transición personal, tales como: separaciones, enfermedades, embarazos, pérdidas, menopausia y duelos.

¿Cómo hacer Yoga Nidra?

Es un estilo de yoga que bien puede ejecutarse con la guía de un profesor debidamente especializado, lo cual es lo más recomendable a efectos de aprender a dominar la técnica; no obstante, también puede realizarse en la comodidad de nuestro hogar apoyándonos con una grabación de voz y practicar el yoga nidra con youtube siguiendo las instrucciones.

Meditación Yoga Nidra

El espacio o la habitación para realizar la práctica, debe tener una temperatura agradable al cuerpo, ventilada, peros sin corrientes de aire, ya que durante la relajación y meditación, suele bajar la temperatura corporal;  así mismo, es deseable la misma se encuentre en penumbra o con una luz muy tenue; además de contar con una alfombra o esterilla, almohadas, cojines y mantas o cobijas para abrigarse, en caso de ser necesario. Debemos usar ropa muy cómoda para las sesiones, preferiblemente sin elásticos, pliegues o cinturones que puedan molestar y  estar descalzos.

 Práctica a través de Youtube

Comenzamos por acostarnos de espaldas en contacto con el suelo, con los brazos abiertos a los lados, las palmas hacia arriba, la cabeza extendida hacia atrás, las piernas separadas y los pies relajados hacia el exterior.

Podría ocurrir que al lograr el estado de relajación profunda, revivamos viejos traumas, vivencias o situaciones desagradables no superadas, que pudieran causarnos tristeza, desasosiego, dolor  o inquietud; en ese instante, es bueno calmarnos y tomar distancia de la situación, para hacernos conscientes de que no la estamos viviendo en ese instante, que forma parte del pasado y que somos testigos de la misma. Para salir de ese estado,  tomamos conciencia de lo externo, que es nuestro cuerpo y suspendemos por un momento la práctica, para luego retomarla, ya más calmados. Con la práctica constante, lograremos el dominio de la técnica y el equilibrio necesario.

Las instrucciones sistemáticas que recibimos durante la práctica, nos permiten, paso a paso, desconectarnos de los estímulos externos, dando paso al silencio interior, alternando entonces la mente entre la vigilia consciente y el ensueño inconsciente, pero sin estar del todo en alguno de los dos estados.

¿Cómo se debe de practicar el Yoga Nidra?
Practica de Yoga Nidra en la naturaleza o en un espacio interior

Vendrá a nosotros entonces, imágenes simbólicas espontáneas o de visualizaciones propuestas, que nos permitirán eliminar memorias insanas y dar paso a nuestras mejores actitudes y habilidades a través del sankhalpa, una frase positiva para entra en el inconsciente según nuestras necesidades e intenciones y así cambiar hábitos indeseables; potenciar talentos o habilidades innatas; eliminar adicciones; trabajar las fobias; estimular el aprendizaje, la memoria y la creatividad y sanar desequilibrios corporales, mentales o emocionales.

Se puede combinar la práctica con ejercicios previos de otros tipos de yoga, tales como: Hatha Yoga y sonidos del Nada Yoga, que nos ayudarán a energizarnos y facilitar nuestra entrada y estadía en el nivel mental requerido en Yoga Nidra.

Beneficios Yoga Nidra

Algunos de los Yoga Nidra benefits de esta práctica son:

  • Permite aliviar las tensiones musculares, emocionales y mentales.
  • Ayuda a relajar la mente a efectos de moderar el los niveles de estrés y de ansiedad.
  • Contribuye a la sanación progresiva de los estados de depresión y desequilibrios nerviosos; así como el insomnio, algunos trastornos psicológicos y enfermedades psicosomáticas.
  • Permite el entrenamiento de la mente para mejorar la capacidad de memoria y de aprendizaje.
  • Incrementa los niveles de energía corporal.
  • Ayuda a sanar desequilibrios presentes en el sistema endocrino.
  • Ayuda a liberar memorias y recuerdos insanos reprimidos en nuestro subconsciente.
  • Optimiza nuestra creatividad, con lo cual, es muy recomendable el Yoga Nidra para niños.
  • Permite la relajación de nuestro sistema muscular y la eliminación de contracturas y dolores físicos.
  • Ayuda al equilibrio del sistema nervioso y el aumento de la producción de endorfinas, que son las hormonas de la felicidad.
  • Reduce los niveles de inmunodepresores y cortisol.
  • Permite la reprogramación mental y la planificación de propuesta de objetivos.
  • Uno de los mayores beneficios del Yoga Nidra, es propiciar estados meditativos profundos.

Yoga Nidra Ejercicios Guiados

Las clases de Yoga Nidra se caracterizan por dividirse en varias etapas o fases de ejercicios:

  • Preparación: Para comenzar, es importante que nuestro cuerpo se vaya relajando con la práctica de algunas asanas de Hatha Yoga, básicamente, para prepararlo para el sueño yóguico, debiendo finalizar la sesión con Savasana o postura del cadáver, manteniendo el cuerpo en una posición cómoda.
  • Sankalp o resolver: La etapa siguiente consiste en tomar un Sankalp o declaración, que es una frase corta para mejorar nuestro ser.
  • Rotación de la conciencia: Seguidamente, tomamos conciencia de todo el cuerpo.  Iniciamos en el pulgar derecho y cubrimos  todo el lado derecho del cuerpo, luego pasamos al lado izquierdo, luego a la parte posterior del cuerpo, después la parte delantera y se termina con la rotación de la conciencia con la cara y la cabeza.
  • Conciencia de la respiración: Nos concentramos en los movimientos respiratorios y patrones en el cuerpo, tanto internos como externos; poco a poco vamos ajustando la respiración.
  • Manifestaciones de los opuestos: En esta fase, sentimos una serie de pares de sentimientos y emociones opuestas.
  • Viendo: Consiste en una técnica de visualización para imaginar el interior de nuestra mente.
  • Sankalp: Desde un estado de calma, olvidamos el entorno externo que está alrededor del cuerpo y sólo somos consciente de nuestro ser interior. Luego, repetimos nuestro Sankalp que tomamos en la segunda etapa y se extendió por todo nuestro cuerpo y mente.
  • Volver a la conciencia: Poco a poco, volvemos a la conciencia de nuestro entorno, respirando profundamente, nos sentamos en Sukhasana y cantamos Om.

Todo este proceso puede durar entre 30 a 45 minutos, con la práctica, se puede hacer a voluntad. Esta práctica se puede utilizar para meditar, relajarnos, y entrenar al cuerpo a hacer cosas nuevas.

Yoga Nidra Meditación

Yoga Nidra meditación es una práctica que nos permite acceder al nivel latente o subconsciente de la mente, que está por debajo del nivel mental de procesamiento, de fantasía e imaginación.

La meditación guiada de Yoga Nidra y el Yoga Nidra  en sí mismo, trabajan en forma coordinada y global como prácticas complementarias, con la finalidad de purificar los niveles más profundos de la mente y buscar de expandir el estado consciente, incluyendo en él lo que era previamente  inconsciente. Esta expansión abarca también la realización de la consciencia pura que impregna todos los niveles.

Durante las meditaciones Yoga Nidra, imaginamos  que estamos  en el estado de vigilia, con todas las distracciones propias que siempre tiene la mente; simplemente pasamos a un estado de prácticas de concentración, poco a poco dejamos esos pensamientos y paulatinamente llegamos a un estado de meditación. Así, los pensamientos e imágenes del estado de los sueños empiezan a aparecer en la superficie, aún cuando continuamos en estado de vigilia. Es así, como las distracciones gradualmente comienzan a desvanecerse, nuestra mente se enfoca y logramos una buena meditación, que es un grado profundo de relajación permaneciendo en estado de vigilia, que es la naturaleza de la meditación.

Más información en: