Saltar al contenido
Yoga10

Yoga Iyengar | Ideal para personas con limitaciones físicas

BKS Iyengar Yoga, es un estilo de yoga fundamentado en las enseñanzas del Maestro B.K.S. Iyengar, quien sistematizó y desarrollo la práctica junto con sus hijos Geeta S. Iyengar y Prashant S. Iyengar y en forma exitosa administraron el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Instituto, ubicado en la localidad de Puna, en la India.

Esta modalidad enfatiza la correcta alineación de la cabeza mientras la columna vertebral, las caderas y los pies se mantienen para conservar las posturas y el flujo de la energía. Permite el uso de accesorios o cosas para mayor comodidad del practicante: almohadas, mantas, bloques, sillas y correas. Es ideal para las personas con problemas de sobrepeso, limitaciones físicas y adultos mayores.

 


Como dato interesante, la denominación Yoga Iyengar fue ideada por los propios alumnos del Maestro Iyengar, como una forma de marcar la diferencia de esta técnica del resto de escuelas de yoga ya existentes.

El método Iyengar yoga, se caracteriza por la intensidad que el practicante ha de poner en cada uno de los procesos de cada ejercicio, compuestos por asanas o posturas, pranayama  o control adecuado de la respiración y pratyahara  o la condición de introversión de los órganos sensoriales; elementos que constituyen tres de los ocho estadios del yoga establecidos “Los Yoga Sutra”, antiguos textos iniciales del yoga que fueron escritos por el sabio Patañyali en el siglo III a. C., los cuales, aunque muy cortos, han sido de vital influencia en las creencias y prácticas del yoga.

Estos tres pasos: asanas, pranayama y pratyahara, unidos a la   yama y niyama, mandatos morales y de disciplina ética que conforman los dos primeros estadios del Patañyali, nos permiten profundizar en la dharana o concentración, la dhyana o meditación, para llegar al samadhi o estado profundo y superior de la consciencia.
De esta forma, los ocho estados del Patañjala Yoga se incluyen en la instrucción de B.K.S. Iyengar, aunque la mayor intención de la ejercitación se fundamenta en las posturas y en la respiración, ya que el objetivo del Maestro fundador, es lograr que el practicante de esta modalidad, logre el afianzamiento mental en cada una de las asanas y cada pranayama, única forma de lograr la evolución mental necesaria para la práctica de la Bks Iyengar meditation.

Video sobre BKS Iyengar: El Yogui iluminado del Yoga (en inglés):

 

¿Qué es Yoga Iyengar?

Es una práctica que honra con su nombre al Maestro B.K.S Iyengar dado por sus mismos  alumnos a objeto de diferenciarlo de otras escuelas de yoga.

El método de B.K.S. Iyengar es un estilo de yoga que concibe, enseña y ejecuta el Astanga Yoga, según la doctrina clásica de Patañjali contenida  en los Yoga Sutras.


Yoga Iyengar definición

Es un estilo de yoga capaz de demostrarnos y enseñarnos nuestra capacidad de dar firmeza a la mente, sentidos, cuerpo, emociones, sensaciones, pensamientos y elevación de la conciencia, mediante un proceso de auto conocimiento, que somos capaces de lograr cuando integramos las ocho fases o los ocho pétalos del Yoga de Patañjali, que son los aforismos o las máximas del yoga, mediante los cuales, se crea un acercamiento de ocho pilares o fundamentos para lograr el bienestar y la purificación del cuerpo, la mente y alma y son:

  1. Yamas: Que son las cinco éticas sociales:
    1. Ahimsa: Practicar la no violencia en pensamientos, palabras y acciones.
    2. Satyam: Decir siempre la verdad, con fundamento en la Verdad Superior.
    3. Asteya: No robar.
    4. Brahmacharya: Profundizar en el conocimiento de la Conciencia Divina y practicar moderación en todos los placeres.
    5. Aparigraha: Evitar acumular cosas innecesarias y no desear cosas ajenas.
  2. Niyamas: Que son las cinco éticas personales:
    1. Saucha: Consiste en la limpieza del cuerpo y la mente.
    2. Santosha: Es permanecer feliz.
    3. Tapas: Practicar la austeridad y autodisciplina.
    4. Swadhyaya: Preocuparse por el estudio del Ser y , sumergirse en él.
    5. Ishwarapranidhana: Rendirse ante Dios y honrar lo Divino.
  3. Asanas: Son las posturas de Yoga.
  4. Pranayamas: Es la regulación de la fuerza vital o prana, mediante técnicas de respiración.
  5. Pratyahara: Llevar los sentidos hacia dentro.
  6. Abarcar : uniko Foucault.
  7. Dhyana: Meditación.
  8. Samadhi: Desarrollo de la capacidad de fusionarse con el Ser.

¿Qué es el Yoga según Iyengar?Iyengar yoga

B.K.S. Iyengar, es considerado uno de los maestros más influyente, prestigioso, acreditado y responsable del siglo XX en cuanto a la práctica de yoga se refiere. Su muerte, ocurrió cuando tenía 95 años, el año 2014 en la ciudad de Pune, la India y tiene el mérito de haber sido el primer maestro en asumir el compromiso de enseñar yoga en clases a las cuales asistían muchas personas, popularizando la práctica.

Adicional, modernizó la ejercitación, al incorporar implementos para la corrección del yoga, tales como cinturones, bloques o ligas. Iyengar enseñaba una disciplina yóguica mucho más fuerte, enérgica, dinámica y comprometida.

Se concentraba solamente en la práctica sin ningún tipo de rituales, para él, el yoga era el encuentro entre el ser y el cuerpo, formando el yunque divino. La respiración era la primera enseñanza y la gran motivación para poder absorber esas bocanadas de prana que significan el beneficio más cuantificable del yoga. Escribió «La respiración es la reina de la mente» (BKS Iyengar mantra).

Para el Maestro, el cuerpo físico es una manifestación del cuerpo divino, existe aquí y ahora y se puede hacer algo con él, pero indicaba que jamás debíamos olvidar que nuestro ser interior es mucho más profundo y está en nosotros para ayudarnos; quiere salir a la superficie y expresarse.

El Maestro indicaba que el yoga es una disciplina o técnica física que nos permite penetrar la superficie del cuerpo físico y acceder al núcleo donde se encuentra el cuerpo divino del ser inseparable, se funde con la presencia y puede actuar sobre nosotros.  Consideraba que sólo a través de la alineación del cuerpo descubrimos la alineación de la mente, ser y conciencia.

En definitiva, para Iyengar lo que él entiende, enseña y práctica es simplemente  la enseñanza clásica de BKS Iyengar Patanjali, uno de los seis sistemas ortodoxos de enseñanza y doctrina  hindú, referido a la desenvoltura y dominio de la mente humana.

Audio Potencia tu vida con el Yoga Iyengar


 

En qué consiste el Yoga Iyengar

El sistema concebido por B.K.S. Iyengar inicia siempre con la práctica de asana, ya que es el aspecto más visible e inmediato cómo descubrimos y apreciamos los beneficios del yoga, pero es sólo un medio que nos permite alcanzar el objetivo fundamental del yoga como disciplina, que es transitar la senda espiritual.

En consecuencia, la práctica de asana dentro de este método es muy exigente, rigurosa y exacta, segura para la salud del cuerpo físico y muy divertida para la mente, ya que las posturas varían en su forma de ejecución de una clase  a otra, de forma tal, que podamos aprender varias técnicas y estilos, además de ir apreciando paulatinamente los beneficios que encierra cada asana.

Esta práctica está apoyada con el uso de soportes materiales ideados e incorporados por el mismo Iyengar, tales como: bloques de maderas, cintos, mantas, ligas, cojines y sillas, con la finalidad de mejorar  y optimizar la flexibilidad, postura y fuerza de de los practicantes.

La práctica de yoga Iyengar ubica al cuerpo en un alineamiento para corregir y adecuar la postura física, esto produce una perfecta coordinación entre los sistemas muscular, esquelético, orgánico y mental.

Además de las asanas, el método enseña las técnicas de expansión y ralentización de la respiración, llamado pranayama.

Es así como asana y pranayama, constituyen la clave para comprender y trabajar los otros aspectos del yoga.

Para qué sirve el Yoga Iyengar

Este método encierra una serie de usos, entre los cuales podemos destacar:

  • A nivel didáctico, el método ha sido diseñando para que aprendamos progresivamente y de acuerdo a nuestro nivel y condición física, las distintas posturas y los elementos técnicos de contenidos en cada una de ellas; de forma tal, que podamos asimilarlas correctamente y sin riesgos de lesiones.
  • El método, presta especial interés a las personas con limitaciones de alguna índole, para lo cual hace uso de una diversidad de soportes, tales como: sillas, ladrillos de madera, cinturones, ligas, Yoga Iyengar cuerdas y otros aparatos diseñados especialmente por el Maestro Iyengar para este fin y también, para incrementar los resultados de las posturas.
  • Las posturas tienen aplicaciones terapéuticas aplicables y recomendadas para diferentes trastornos de salud y dolencias, tales como: dolores de espalda, anemia, trastornos menstruales, hipertensión arterial, depresión, insomnio y estrés, entre otros beneficios (Yoga Iyengar beneficios físicos).

Cómo es el Yoga Iyengar

La definición más acertada para responder cómo es este método puede expresarse en los términos: Yoga Iyengar es sinónimo de meticulosidad, minuciosidad, exactitud, cuidado y precisión; ya que su objetivo fundamental  es permitir y explorar  el acceso desde el cuerpo físico o periférico hacia la mente interior hasta los aspectos más sutiles de la consciencia.

Es entonces, una técnica concienzuda para lograr la penetración, llegar a las sutilezas y despertar el propósito de las asanas y la respiración; en consecuencia, acceder a  los beneficios en el plano de la consciencia.

Otro elemento de gran importancia en esta práctica es la secuenciación, que permite lograr mayor profundidad y penetración, a la vez que nos ayuda explorar y a evolucionar a un estado psico-mental a través de la práctica de cada asana.

El tiempo de permanencia en cada asana nos permite ejecutar y lograr un proceso para que la mente emerja. Es importante destacar que no se trata de un tiempo medido en segundos, minutos o en cantidad, es más bien un tiempo efectivo dedicado a la observación, pulcritud, aplicación y conocimiento de la técnica que encierra cada asana y de los elementos profundos de la filosofía del método.

Cabe destacar, que estos tres aspectos son integrales, por lo tanto no se conciben de forma aislada si en realidad, deseamos tranquilizar la mente y elevar nuestra consciencia.

Qué significa Iyengar Yoga

Es considerado el yoga del refinamiento, la meticulosidad y la perfección en todas las posturas o asanas, a objeto de lograr el  equilibrio total.

Es una forma estricta de practicar yoga, con fundamento en las enseñanzas del Maestro de yoga BKS Iyengar, quien difunde en su método, las tradicionales de las ocho ramas  del yoga, indicado por Patanjali en sus Yoga Sutras, con lo cual, esta práctica hace especial  énfasis en el desarrollo de: fuerza, potencia, resistencia, firmeza, flexibilidad y equilibrio, además de  la potenciación de la concentración y la meditación profunda.

Dónde hacer Yoga IyengarIyengar yoga

Lo más recomendable es practicar este método en un gimnasio y bajo la supervisión de personal técnico altamente preparado y calificado para enseñarnos, dado la meticulosidad de sus asanas y técnicas de control de la respiración.

Si intentamos iniciarnos en este método por nuestra cuenta, corremos el riesgo de sufrir lesiones corporales graves. Los profesores de Yoga Iyengar se caracterizan por ostentar una formación de más de 6
años antes de ser reconocidos y titulados en la especialidad, con lo cual su formación está avalada por la Asociación Española de Yoga Iyengar y sólo los profesionales publicados en su página Web están autorizados para impartir estas clases.

Yoga Iyengar para principiantes

Como en toda disciplina, lo más importante que debe manejar un principiante de yoga, cualquiera que sea su estilo, es aprender a escuchar los mensajes de su cuerpo, trabajando cada postura hasta el límite inicial de sus capacidades, para evitar graves lesiones corporales.

Siempre, la practica regular redundará en beneficios de toda índole, con lo cual, es necesario el desarrollo de mucha constancia y disciplina.

Si presentamos algún problema de salud, será necesario consultar al médico antes de iniciar la práctica de los ejercicios. Las posturas o asanas de yoga para principiantes son una maravillosa forma de comenzar la práctica, son muy sencillas pero a la vez eficaces.

Es muy recomendable comenzar las prácticas en un centro especializado, bajo la supervisión de profesores calificados y que puedan supervisar el desarrollo efectivo de nuestros ejercicios, sin embargo, podemos practicar en casa mediante BKS Iyengar yoga videos.

Yoga Iyengar para niños

Las clases de Yoga Iyengar para niños, es una de las actividades de mayor interés, disfrute y satisfacción, ya que han sido planificadas de manera natural, divertida y sana para que los niños se acostumbren a ejercitar de forma integral su cuerpo, practicando secuencias de posturas y ejercicios de respiración mediante, juegos cuentos, narración de historias y sonidos.

Este estilo de yoga es altamente recomendado para los niños que padecen diferentes trastornos, tales como: hiperactividad, agresividad, trastornos alimenticios, problemas para dormir,  decepción escolar, falta de concentración y estrés por presión escolar y social.

La practica regular de ejercicios en este método, redundará en el desarrollo de estrategias para aprender a relajarse; mejorar su capacidad de concentración y atención; aumentar su flexibilidad, resistencia, tono muscular y equilibrio; desarrollar auto-disciplina; mejorar su autoestima; además de aprender a canalizar y armonizar sus energías y; valores como el respeto, la solidaridad y el compañerismo.

iyengar bks

Yoga Iyengar en casa

Ya hemos indicado que a objeto de evitar lesiones graves, lo más recomendable es practicar este método en un gimnasio y bajo la supervisión de personal técnico altamente preparado y calificado para enseñarnos, además de aprender correctamente a dominar la técnica; no obstante, si por razones de tiempo, ocupaciones y economía esto resultare imposible, también puede realizarse en la comodidad de nuestro hogar apoyándonos con una grabación de voz y en BKS Iyengar videos con las instrucciones, los cuales se pueden encontrar en BKS Iyengar youtube.

El espacio o la habitación para realizar la práctica, debe tener una temperatura agradable al cuerpo y ventilada. Debemos usar ropa muy cómoda para las sesiones y  estar descalzos.

Yoga Iyengar para embarazadas

La práctica de este estilo de yoga es particularmente recomendado para las mujeres embarazadas, ya que les permite mantener su cuerpo en buena forma, liberar el estrés, aliviar las tensiones propias de esta estado, todo lo cual, redunda en beneficios para la madre y el futuro bebé.

Este método permite a las futuras madres utilizar los apoyos e implementos diseñados especialmente por el Maestro Iyengar, obteniendo la optimización de los beneficios del yoga y evitando lesiones corporales.

Las asanas y el método de control de las respiraciones practicadas con una variante de danzas relajantes, son excelentes para que la futura mamá se mantenga en forma durante y después del embarazo, además de ayudarla considerablemente durante el trabajo de parto.

El método, dada su meticulosidad, permite a la mujer embarazada, entre otros beneficios:

  • Fortificar de la pelvis.
  • Disminuir considerablemente los dolores de espalda.
  • Contribuir en la mejora de la circulación de la sangre.
  • Disminuir los niveles de estrés, tensión y fatiga propia de ese estado.
  • Optimización del control de la respiración, que le permite más oxigenación al bebé.

Cómo es una clase de Yoga Iyengar

Generalmente, una clase de Yoga Iyengar es en su totalidad verbal y muy metódica. Los profesores, altamente calificados y certificados, se esmeran en corregir en forma permanente a los practicantes, muy especialmente, los errores de ejecución de las asanas y las alineaciones.

Es una clase centrada en las secuencias de posturas adecuadas y en la permanencia del practicante durante un período de tiempo prolongado en cada postura, de forma tal que vaya logrando experiencia y solidez, además de comprender las formas de utilizar lo que aprende de la técnica para aliviar diversas dolencias corporales y disminuir el estrés, incorporando la experiencia que logra en su vida cotidiana.

La asistencia regular a clases, nos permite también, conocer el uso y beneficio de los accesorios creados por el Maestro Iyengar, tales como mantas, bloques de madera, tirantes, sillas, etc., que facilitan el aprendizaje y permiten adecuar las posturas del yoga a cada necesidad individual.

Clase completa de introducción al Ashtanga Yoga

Yoga Iyengar beneficios

El método Iyengar, constituye uno de los más completos para lograr los siguientes beneficios:

  • Permite lograr un alto grado de flexibilidad corporal, en forma gradual y con práctica regular, metódica y disciplinada.
  • Optimiza el incremento de nuestra fuerza corporal, ayudando en la prevención de enfermedades articulares y dolores de espalda.
  • Permite la alineación corporal, evitando malas posturas que podrían generar graves lesiones y dolencias en el cuello, la espalda y las articulaciones.
  • Permite la optimización de la circulación de la sangre en el organismo.
  • Mejora considerablemente el funcionamiento del sistema cardiovascular.
  • Disminuye los niveles de estrés y tensión.
  • Permite la pérdida regular y controlada de peso, ya que quemamos calorías durante la práctica de las asanas.
  • Estimula la relajación gracias al control de la respiración.

 

Yoga Iyengar posturas

Las posturas básicas nos inician en el maravilloso camino de lograr el equilibrio físico de nuestro cuerpo, con la intención de disfrutar de una vida armoniosa y plena.

El método Iyengar, pone especial atención en la posibilidad de modificación de las posturas básicas, de forma tal, que puedan ser ejecutadas por cualquier persona. Aunque la pose básica puede parecer muy simple, el método requiere atención a los detalles en el desempeño de asanas.       .

Las posturas deben practicarse muy temprano en la  mañana o al atardecer. Se sugiere ejecutarlas después de haber hecho la digestión de las comidas.  Deben practicarse en un lugar limpio, ventilado, cómodo y mediante el uso de una estera de yoga o una manta doblada.

  • Tadasana o pose de la montaña: Es la posición de partida para todas las posturas de pie y resulta también muy útil practicarla sola, permaneciendo en esta posición de 30 segundos a 1 minuto, respirando con facilidad.
  • Flexión hacia delante o Uttanasana: Es una posición de reposo entre cada posición de yoga de pie. Es muy útil practicarla sola, permaneciendo en esta posición de 30 segundos a 1 minuto, respirando con facilidad.
  • El guerrero II o Virabhadrasana II: Pararse en la postura de la montaña; exhalar dando un paso hacia la derecha; girar 90º hacia afuera el pie derecho y 15º el pie izquierdo; mira hacia delante, inspirar y alzar los brazos en forma horizontal formando una T; flexionar la rodilla derecha 90º, manteniendo la rodilla sobre el tobillo; mantener mirada a lo largo de la   mano derecha; sostener la postura de 30 segundos a 1 minuto; cambiar de de lado y repetir.
  • Postura de El niño o Balasana: Es una pose de descanso, especial para experimentar una curva profunda hacia adelante, donde el tronco se apoya en los muslos. Se recomienda permanecer en la postura de 1 a 3 minutos y para salir de ella, alargar el torso frontal y con una inhalación, impulsar el coxis a medida que presionamos hacia abajo y hacia la pelvis.

Otras posturas básicas de la práctica son:

  • Postura de Marichi o Marichyasana III.
  • Postura de la pinza o Paschimottanasana.
  • El Árbol.
  • El Triángulo.
  • El Arado.

Es muy efectivo terminar nuestra rutina con una relajación final, la cual será muy efectiva: acostados boca arriba, cerramos los ojos progresivamente enfocamos nuestra en cada parte del cuerpo, relajándonos profundamente; nos concentramos en la  respiración, dejando que todas las distracciones y pensamientos salgan de la mente; permanecer así por lo menos diez minutos.

Yoga Iyengar  terapéutico

El método Iyengar, considera el yoga cómo un recurso terapéutico, curativo y beneficioso, ya que incluye en su práctica diversos aspectos en los niveles físico, mental, emocional y espiritual.

Contempla y desarrolla  una serie de posturas o asanas que son altamente beneficiosas para la sanación y corrección de muchas enfermedades y padecimientos, tales como: dolor de espalda, insomnio, ansiedad, hipertensión arterial, anemia, trastornos menstruales, debilidad, apatía,  angustia, agitación, etc.

Yoga Iyengar  libros

B.K.S. Iyengar fue un Maestro ejemplar, que practicó y enseñó yoga por más de 50 años, además de introducir el yoga en Occidente. Su método es seguido por millones de personas en todo el mundo, lo cual trasciende en la amplia literatura escrita sobre esta disciplina (BKS Iyengar libros).

  • “Luz sobre el Yoga”. Autor: B.K.S. Iyengar.
  • “Luz sobre el Pranayama”. Autor: B.K.S. Iyengar.
  • “Luz sobre el Yoga–Yoga Dipika”. Autor: B.K.S. Iyengar.
  • “Luz sobre los Yoga–Sutras de Patañjali. Traducción del sánscrito y comentario del maestro Iyengar”. Autor: B.K.S. Iyengar.
  • “La esencia del Yoga”. Autor: Astadala Yogamala.

 

Más estilos de Yoga:

Video sobre BKS Iyengar Yoga

Echa un vistazo al Maestro! 😉