Saltar al contenido
Yoga10

Hatha Yoga; Qué es, para qué sirve, beneficios y más…

Con posturas pausadas pero a la vez profundas, esta una de las mejores técnicas para comenzar esta disciplina, ya que trabaja en el cuerpo físico, estimulando su energía vital o prana y nos prepara para los procesos de meditación. Como una variedad de esta técnica, se presenta el Yin Yoga, que es un estilo simple, poderoso y cómodo de practicar a través de sus asanas de movimientos lentos y en el suelo, meditaciones cortas y la mente orientada en la conciencia.

Considerado el “Yoga de la Fuerza”, el Hatha es definido por muchas personas como la conjunción de “Ha” (sol) y “tha” (luna), dando significado a la integración de la integración de opuestos en una unión completa que es el yoga.

El Hatha Yoga tiene como objetivo fundamental la unión o coordinación perfecta de mente, cuerpo y espíritu. Es una práctica lenta, pausada, acompasada y suave, centrada en posturas o asanas y movimientos simples, en la cual, el ritmo de una postura nos lleva  a la otra, sin que percibamos el cambio. Este tipo de yoga es el ideal para principiantes en esta disciplina.

Este estilo de yoga, se compone de posturas o asanas, las prácticas de limpieza, el control de la respiración o pranayama), los locks (badha) y los gestos con la mano (mudra) y es considerado la base o inspiración de muchos otros estilos de yoga, tales como: Ashtanga, Bikram y Kundalini, constituyendo uno de los sistemas de yoga más populares en todo el planeta, dado sus incontables beneficios para la salud, vitalidad y coordinación de la mente, cuerpo y espíritu.

¿Qué es Hatha Yoga? 

Para quienes se inician en la práctica hatha, es importante conocer que existen al menos cinco importantes variantes: el Bhakti Yoga, que es de estilo devocional y para el amor; el Jnana Yoga, especial para el conocimiento; el Karma Yoga, ideado para desarrollar las herramientas y experiencias para el servicio a los demás; el Raja Yoga, de orden mental y; el  Hatha Yoga Swatmarama, que contiene una serie de posturas o asanas, técnicas de respiración o pranayamas y mucha meditación, además de ser el estilo o escuela de yoga más popular y practicado en la generalidad de los centros de yoga en el mundo entero.

Creado en el siglo XV o XVI por el virtuoso yogui Swatmarama y con fundamento en Yoga Patanjali, en ágamas o textos tántricos, Hatha es conocido por la práctica de ásanas o posturas corporales, que contribuyen a dar firmeza y elasticidad a los músculos y generan en el organismo una sensación de equilibrio, flexibilidad y control de la energía mediante las técnicas de respiración y meditación, que su vez, mejoran considerablemente nuestro estado mental y emocional, desarrollando nuestro espíritu hata. Es una modalidad que puede ser practicado por cualquier persona, independientemente de su edad, religión,  sexo o condición física, siempre bajo la supervisión de un profesor debidamente calificado y certificado a tal efecto, quien será el responsable de guiarnos en la ejecución de los ejercicios físicos sin temor a sufrir lesiones.

En la actualidad, constituye la base tradicional de otras variantes o estilos, tales como el  Iyengar, el Asthanga Yoga, el Kundalini Yoga y  Bikram Yoga, entre otros, cada uno de los cuales, con diversos enfoques o planteamientos, pero con un mismo fundamento filosófico y naturista, al concentrar la atención e intención de la práctica, en la salud y vitalidad del cuerpo y espíritu en perfecta conexión con el control mental.

¿Qué significa Hatha Yoga?

Según el texto clásico del Hatha Pradipika, la palabra Hatha Yoga es la expresión de nuestra capacidad para manejar dos fuerzas internas, que van en forma paralela pero en conexión indefectible: “Ha” es el Sol, que expresa la energía masculina y “Tha” es la Luna que representa la energía femenina.

La práctica de esta modalidad refleja la búsqueda del equilibrio entre las energías femenina y masculina que conviven en nosotros, a fin de dominarlas y balancearlas.  El objetivo de la práctica, es que lleguemos a lograr el control del cuerpo y sus órganos corporales en coherencia con el control de la mente, para así disfrutar de buena salud integral.

 

Autocontrol de emociones y de órganos
Lograr el control de la mente y el cuerpo es cuestión de practica

¿En qué se basa el Hatha Yoga?

Hatha es una disciplina milenariao tradición yoga, con muchos años de antigüedad y constituye hoy en día, uno de los mejores entrenamientos que existen para el cuidado integral de nuestro cuerpo, mente y espíritu. Se fundamenta en la práctica de las asanas o posturas, el manejo y control de la respiración y la ejecución de  meditaciones profundas e intencionadas; en consecuencia, sus beneficios físicos, mentales y espirituales son incontables y puede combinarse perfectamente con cualquier otra disciplina deportiva. El se basa en cinco prácticas elementales en cada clase:

  • Asanas: Son las posturas para ejercitarnos y transformar nuestro cuerpo, volviéndolo más ligero, flexible y fuerte, para que la energía fluya libremente, mejorando los sistemas: nervioso, central y endocrino.
  • Pranayama: Es el control respiración consciente, permitiendo armonizar la circulación del prana o energía con la finalidad de aumentar los niveles de sensibilidad, paz interior e intuición y prepararnos en forma consciente para la meditación y mejores niveles de conciencia.
  • Kriya: Son un conjunto de técnicas de yoga medicina de limpieza corporal para eliminar los excesos de toxicidad del cuerpo físico y mejorar nuestra salud.
  • Yoganidra: Son las estrategias para lograr una relajación profunda cuerpo y mente y eliminar las tensiones mentales y emocionales.
  • Samyana: Son las técnicas de meditación que nos transportan a un nivel de paz y conocimiento interior, con la finalidad de controlar y eliminar en forma progresiva, los pensamientos y emociones insanas y sustituirlas por estados de tranquilidad, armonía y felicidad.

Audio sobre el Hatha Yoga y la Meditación

¿Qué es  Hatha Yoga dinámico?

El Hatha Yoga dinámico constituye una manera de coordinar la meditación que proporciona la quietud, equilibrio y sosiego de cada postura con el movimiento manifiesto en la misma posición; ya que la mayor parte de la práctica de los asanas son posturas y movimientos secuenciales coordinados con la respiración profunda. Este estilo, constituye una maravillosa forma de ejecutar la práctica de los ejercicios físicos; puesto que contribuye a que desarrollemos flexibilidad corporal, fuerza muscular, firmeza, vitalidad y energía, sin perder de vista la coordinación y conjunción del cuerpo, la mente y el espíritu para nuestra evolución, elevación de la consciencia y unificación con la Energía Universal.

¿Qué es Hatha Yoga Asanas?

El Hatha Yoga  es un sistema de prácticas y ejercicios que se fundamenta en las asanas posturas, que constituyen un sistema probado, irrefutable e indiscutible de ejercicios. Fueron desarrollados a partir del siglo XII por los yoguis, con el objeto de acostumbrar y mantener a las personas en un excelente estado de salud y bienestar a todos los niveles: físico, mental, emocional y espiritual.

Disciplina para mejorar nuestra salud
Hay que tener en cuenta la salud y el bienestar que nos proporciona esta modalidad

Los asanas, combinados con las pranayamas o ejercicios de respiración, nos ayudan en gran medida a mantener la salud del cuerpo físico, al estimular y potenciar la circulación y las articulaciones; proveer tonicidad a los músculos y órganos internos; además de ayudarnos a  calmar y controlar los pensamientos y emociones, aquietando la mente y proporcionarnos un estado de relajación, paz y felicidad.

En el contexto del Tantra, Hatha Yoga Asana es, más que una práctica corporal, es una actitud interna o una forma de ser durante la ejecución de cada postura. Hoy en día, existen una gran variedad de asanas o posturas, cada una con sus respectivas variantes.

¿Qué es Hatha Yoga Pradipika?

El Hatha Yoga Pradipika es un libro escrito por el maestro Yogui Swatnarama (compilación Yoga Swatmarama) y constituye la más completa sobre esta práctica yoga, ya que compila todo el conocimiento teórico y de ejecución acerca de esta maravillosa disciplina.

El Yogui Swatnarama vivió a mediados del siglo XIV d.C. y con la recopilación de estas enseñanzas, reunió e integró tanto las las disciplinas físicas como las prácticas espirituales más elevadas del Raja Yoga Patanjali.

La obra que está dividida en cuatro capítulos,  con un total de 389 ślokas o versos que describen el camino del yoga, aunque no suministra muchas definiciones o conceptos sobre las técnicas esenciales, sin embargo, describe hasta dieciséis asanas, de las cuales, muchas de ellas son variaciones de la postura sentada con las piernas cruzadas:

  • Cita los “seis actos” o ṣaṭkarmas, son las posturas especialmente destinadas para las personas que padecen desórdenes en los humores corporales. Son técnicas purificadoras que se deben practicar antes de ejecutar los ejercicios de control respiratorio.
  • Se destacan ocho tipos de control de la respiración, denominadas retenciones o kumbhakas, que despiertan el poder de la kundalini.
  • Se complementa la práctica con los diez sellos o mudras Hatha Yoga, que incluyen  a su vez los tres bloqueos energéticos o  bandas, que se realizan en  la garganta, el estómago y el ano.

¿Cómo es el Hatha Yoga?

Es una variante del yoga, caracterizado por ser una práctica lenta y  suave, centrada en posturas o asanas, control de la respiración, desarrollo de actitudes para lograr relajaciones profundas y posteriores meditaciones, con el objetivo de unir mente, cuerpo y espíritu; a tal fin, está compuesto de los siguientes elementos:

  • Asanas o Hatha Yoga posturas.
  • Prácticas corporales de limpieza dhauti o limpieza dhauti shodhana.
  • Pranayama o manejo y control de la respiración.
  • Mudras o gestos con la mano.
  • Cierres energéticos.

El Hatha es un método excelente para el ejercicio físico y controlar la mente; puesto que actúa a nivel de los músculos, en los órganos internos, en los sistemas endocrino, cardiovascular y nervioso y está basado en la coordinación de la respiración con cada asana en ejecución, Mientras trabajamos el cuerpo físico, vamos, progresivamente, controlando la mente y elevando el espíritu a un mayor nivel de conciencia.

¿Para qué sirve el Hatha Yoga?

Siendo una técnica milenaria y sabiamente probada en cuanto a sus beneficios corporales, mentales y espirituales, constituye hoy por hoy, una valiosa herramienta y tal vez la mejor actividad física ideal para todas las personas, sobre todo para principiantes,  sin importar su edad, sexo o condición física.

El estrés que genera la vida cotidiana nos impide llevar una vida sana, ya que vivimos con mucha prisa y con un sinfín de problemas de toda índole, que poco a poco van mermando nuestra salud física, mental y emocional, generando una serie de padecimientos, tales como: tensiones, alteración de los nervios, cansancio corporal y mental, depresiones, miedos, sentimientos de culpa, irritabilidad y padecimientos físicos.

La práctica regular y disciplinada de Hatha Yoga, nos permite mejorar considerablemente la calidad de vida, en cuanto a:

  • Reducir el estrés y la ansiedad, al relajar el sistema nervioso y permitirnos el descanso necesario y merecido.
  • Desarrollar pleno conocimiento de nuestro cuerpo, sus funciones, problemas y necesidades.
  • Aprender a relajarnos en todos los sentidos, para poder dar cara a los problemas con optimismo, serenidad, inteligencia y armonía, otorgándole a cada situación su justa proporción.
  • Optimizar los niveles de circulación sanguínea, al aportar mejor calidad de oxigenación gracias a las prácticas de respiración en firma correcta y natural.
  • Desarrollar la flexibilidad y movilidad del cuerpo, eliminando progresivamente contracturas musculares y dolores crónicos.

¿Qué se necesita para practicar Hatha Yoga?

Sólo es necesario tener una excelente disposición mental, emocional y muchas ganas de participar en el proceso de armonización del cuerpo con la mente.

En líneas generales, para participar de una clase Hatha Yoga o una práctica Hatha Yoga sólo se requiere vestir una indumentaria absolutamente cómoda, que permita la movilidad de todo el cuerpo; adicional, será necesario proveernos de una esterilla o tapete especial para yoga, para la práctica de las posiciones en el piso y se recomienda realizar los ejercicios con los pies descalzos.

Como regla adicional, es muy importante disponernos en cuerpo, mente y espíritu Hatha a ceder un espacio de tiempo para recibir uno de los regalos más extraordinarios: ejercitar el cuerpo, relajar la mente, controlar la emocionalidad y disponernos a elevar nuestro espíritu a mejores niveles de conciencia y paz interior.

Existen muchas personas que por razones de orden físico están imposibilitadas para la ejecución de los asanas, sin embargo, pueden practicar yoga mediante la respiración y las meditaciones.

Es indispensable para el éxito de la práctica, desarrollar y mantener una actitud amorosa, abierta, compasiva, generosa y estar presentes mentalmente para recibir los beneficios del yoga.

¿Para qué es bueno y qué beneficios tiene el Hatha Yoga?

Es muy importante, cuando nos iniciamos en una determinada disciplina, conocer bien su historia, sus prácticas y sus beneficios.

Control de nuestro cuerpo
Mejora el sistema nervioso, el cardiovascular, el muscular y el endocrino

Con  respecto al  Yoga en líneas generales, es necesario que los practicantes sepan que como ejercicio físico, ha sido objeto de múltiples experimentaciones para  ratificar sus maravillosos beneficios.

Muy especialmente, en lo que respecta a los sistemas: nervioso, cardiovascular, muscular y endocrino; además de su influencia en las sanación de padecimientos y desórdenes de orden mental y emocional. A continuación, vamos a citar alguno de los beneficios que la práctica regular y la asistencia a clases de Hatha Yoga proporciona a todos los niveles:

  • Flexibilidad corporal: Constituye uno de los más claros y evidentes beneficios que obtenemos en forma gradual y con mucha práctica.
  • Desarrollo de la fuerza corporal: La fuerza corporal que se obtiene con la práctica regular, prepara nuestro cuerpo para la prevención de enfermedades tales como artritis, dolores de espalda y futuras caídas.
  • Alineación corporal: Mediante la alineación de la cabeza directamente sobre la espina dorsal, los músculos del cuello y de la espalda, hacemos menor el esfuerzo para sostenerla, evitando la mala postura que genera graves lesiones y dolencias en el cuello, la espalda y las articulaciones.
  • Movilidad de las articulaciones: Ayuda a nuestro organismo a prevenir la artritis degenerativa.
  • Mejoramiento de la circulación de la sangre: El flujo sanguíneo circula con mayor propiedad en nuestro organismo, sobre todo en la fase de ejercicios de relajación, ya que se transporta más oxigeno a las células y funcionan con mejores resultados.
  • Mejora del sistema cardiovascular: Las fases en movimiento o asanas encadenadas, (ejemplo en el estilo de Yoga Ashtanga), permiten que nuestro corazón se fortalezca mediante una constante aeróbica. Así mismo, las asanas y los ejercicios respiratorios, contribuyen a aumentar las condiciones cardiovasculares.
  • Control de la presión arterial.
  • Disminución de los niveles de estrés: Disminución en el organismo del nivel de cortisol, causante del estrés, lo cual nos permite la protección del sistema inmunológico, y optimizamos la memoria, a la vez que disminuimos y/o eliminamos la depresión, la osteoporosis, la presión arterial alta y la resistencia a la insulina.
  • Pérdida regular y controlada de peso: Ponernos en movimiento nos ayuda a quemar calorías, estimulándonos a comer menos, mejorar las practicas alimenticias y regular los problemas de sobrepeso en niveles más elevados, al controlar la mente, las emociones y elevar el espíritu.
  • Reducción de los índices de azúcar y colesterol: El ejercicio regular en esta práctica, reduce los niveles de azúcar en la sangre y el LDL o colesterol “malo”, a la vez que aumenta  los niveles de HDL o colesterol “bueno”.
  • Estímulo de la relajación: El Yoga provoca estados de relajación, controla la respiración y nos centra en el presente armonizando el equilibrio entre el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Hatha Yoga embarazadas

Entre los incontables beneficios del Hatha Yoga, es necesario citar las bondades que su práctica encierra para las mujeres embarazadas, quienes aprenden a respirar correctamente y a fortalecer su musculatura, además de reducir  el estrés propio del embarazo y las depresiones que se presentan durante la gestación.

Proporciona excelentes y adecuadas técnicas de relajación a la futura madre y al bebé que crece en su interior y es la vez, el estilo de Yoga predilecto por las futuras mamás, por ser uno de los más básicos, ayudando durante todo el período de gestación, durante y después del parto en forma sana, relajada y meditativa. Mediante la práctica de las asanas, el control de la respiración, la relajación profunda y la meditación, la futura mamá desarrolla confianza y aprende a conocer los ritmos naturales de su cuerpo, lo cual es muy recomendado en este estado.

El Hatha ayuda a la mujer embarazada a mantenerse en buena forma y tener un parto normal y menos traumático, ya que incluye una magnífica  técnica de respiración conocida como “ujayi”, que invita a la futura madre a inspirar profunda y lentamente por la nariz hasta llenar los pulmones de aire y luego exhalar hasta comprimir el estómago, ejercicios que pueden ser muy útiles  durante el parto.

Hatha Yoga para niños

La práctica de Hatha Yoga para los niños sólo representa beneficios y felicidad en ellos. Aparte de ayudarlos a hacerse conscientes de su propio cuerpo y de sus capacidades y habilidades, les ayuda a adoptar buenas posturas corporales, fortalecer su cuerpo y lograr un excelente desarrollo de la flexibilidad.

Los ejercicios de respiración controlada, ayudarán a nuestros hijos a aprender a relajarse, calmarse y concentrarse; permitiendo que mejore su creatividad, compañerismo y desarrollen actitudes y valores hacia la amistad y el amor al prójimo, el respeto, la paz y la disciplina.

Los niños pueden empezar a practicar yoga a partir de los 3 o 4 años, en clases generalmente organizadas por grupos de edades, conforme a los intereses de cada etapa evolutiva. Las clases se desarrollan en medio de juegos, canciones, cuentos y  bailes para que los niños disfruten, se diviertan y se sientan libres, a la vez que progresivamente van aprendiendo las reglas de la práctica y se van integrando las posturas o asanas, las técnicas de respiración y relajación. A través de los mandalas, se van introduciendo en las prácticas de meditación.

Disciplina apta para el desarrollo de un niño
La mejor practica física y mental para niños de todas las edades

 

¿Qué diferencia hay entre Hatha Yoga y Kundalini Yoga?

El Hatha Yoga es una de las prácticas de yoga más populares y tradicionales a través del tiempo y es básicamente un modo de yoga físico para favorecer y ayudar la salud mental, concentrándose en asanas o posturas corporales, control  de la respiración, relajación profunda y meditación; con lo cual es un estilo con un gran efecto preventivo y sanador, a la vez que proporciona elasticidad, firmeza, tonicidad, equilibrio, resistencia y vitalidad al cuerpo y a la mente.

El Kundalini también trabaja sobre el cuerpo y la mente, combinando  asanas o posturas, respiración (pranayama), relajación y meditación; pero sus clases y prácticas se acompañan de cantos de mantras o sonidos sagrados en la meditación; mudras y cierres energéticos. Cada clase es diferente,  ya en cada una de ellas  se trabaja un aspecto específico del cuerpo, citando entre sus beneficios: reducción del dolor de espalda, equilibrio de los diversos sistemas del cuerpo, aumento de la energía, además de la sensación de bienestar, armonía y equilibrio.

¿Qué diferencia hay entre Yoga Hatha y Yoga Ashtanga?

El Hatha y el Ashtanga son totalmente diferentes en estilo y resultados; ya que el primero, enfatiza el desarrollo espiritual combinando el mantenimiento de la salud de física y mental del cuerpo, ya que es un yoga tranquilo,  con influencia de Vinsaya Yoga o Yoga Vinsaya en lo que respecta a la respiración, con un gran carga de meditación y espiritualidad mientras se practican las asanas y la respiración.

El Ashtanga Yoga, aunque es una variante del primero y utiliza las misma asanas, varia en el ritmo de ejecución de las mismas, ya se ejecutan muy rápido no hay énfasis en el desarrollo de la espiritualidad. El Ashtanga se practica en una secuencia progresiva de las asanas constituyendo una forma muy intensa de ejercicios, es muy exigente y es específica para perder peso y tonificar.

¿Qué diferencia hay entre Hatha Yoga y Yoga Integral?

Generalmente, el Hatha Yoga es la práctica de posturas suaves, que se sostienen por varios segundos y durante las cuales, llevamos la atención a nuestro interior. Gracias a la relajación profunda y la meditación.

Sin embargo, hay estilos de yoga que constituyen algo más profundo, ya que son tradiciones que generalmente provienen de de las enseñanzas de un gurú de la India y permiten que obtengamos una formación integral, mediante la transferencia de un sistema espiritual que abarca diferentes aspectos de los cuatro caminos del yoga clásico.

Podemos citar, entre las escuelas más importantes: Satyananda, El Arte de Vivir, Sivananda, Iyengar, Yoga Integral o Kundalini; además de las versiones contemporáneas que aunque no provienen directamente de un gurú de la India, siguen sus pautas éticas y filosóficas, como por ejemplo: Jivamukti o Dharma yoga, originadas en Estados Unidos.

Otras corrientes son más recientes y enfocadas hacia el fortalecimiento, la flexibilidad del cuerpo y la conquista de las posturas: Vinyasa, Anusara, Power yoga, Bikram, Forrest Yoga o Ashtanga.

No te pierdas:

 

Video sobre Hatha Yoga