Saltar al contenido
Yoga10

Yoga en casa

Yoga en casa

El yoga incluye también la posibilidad de practicarlo en casa, ya que siendo un método tan completo, sólo demanda del practicante disponer de un poco de tiempo, disposición y mucha disciplina, además de contar con un lugar adecuado, acogedor y tranquilo para la realización de los ejercicios.

Lo más importante de practicarlo en casa, es internalizar que se requiere concentración en cada asana para poder lograr resultados satisfactorios; con lo cual, tendremos que escoger bien el período de tiempo que dedicaremos a la práctica, de modo que no interfiera con otras labores propias del hogar.

Adelgazar y mantenerse en forma haciendo yoga

Los principiantes que desean comenzar a practicar yoga en casa deben enfocarse en la relajación más sencilla y en el estiramiento de asanas, tales como la posición de una montaña o de un perro con la cabeza hacia abajo. Estas asanas son ideales para principiantes, porque no son técnicamente complicadas. Gracias a ellos el yoga en casa será un método seguro y una buena introducción al entrenamiento con un maestro.

El yoga en casa puede ser eficaz y no provoca riesgo de lesiones a quienes comienzan a practicar el yoga. Simplemente elija los ejercicios adecuados. La práctica del yoga en casa debe empezar con asanas básicas, que no requieren una alta efectividad, pero que nos alivian del dolor de espalda y la relajación de los nervios.

¿Qué tener en cuenta al comenzar la practica del yoga en casa?

1. Encontrar un lugar apropiado

Antes de proceder con los ejercicios, asegúrese de tener algo de sitio en casa. El yoga se practica mejor en salones despejados y espaciosos. En tales condiciones no sólo podemos movernos más libremente, sino que también es más fácil para nosotros despejar nuestra mente y deshacernos de la persecución de los pensamientos. Si la temperatura exterior no es demasiado baja, es recomendable que se abra la ventana para oxigenar mejor el cuerpo.

Los principiantes no tienen que adquirir colchonetas de yoga, aunque es mucho más fácil practicar en una superficie anti-deslizante especial. Sin embargo, si no está seguro de si seguirá practicando yoga en el futuro, haga los ejercicios en media manta, así impedirá que se resbale en el suelo, póngalo sobre la alfombra.

2. Usar ropa cómoda

Parece obvio, pero vale la pena recordar que practicamos yoga con trajes sueltos y sin restricciones. Las piernas detrás de la rodilla y una blusa de algodón son lo mejor. No use calzado, entrene descalzo o en calcetines. Para su mayor comodidad, es una buena idea arreglarse el cabello y quitarse el maquillaje.

3. Aprender a respirar

Para que el yoga en casa sea tan efectivo como el que se practica con un instructor, los principiantes deben aprender un poco sobre la respiración adecuada. El yoga combina tres maneras de respirar: cuello, pecho y abdomen. Todos los días respiramos superficialmente: estamos sentados, con las uñas clavadas, lo que hace que nos entre poco aire en los pulmones. Sólo nuestros cuellos y el pecho flotan ligeramente. La respiración más sana es la de la vía abdominal y es la clave de la armonía interior.

Respirar con el abdomen consiste en hacer pasar mucho aire a través de la nariz para que el abdomen se eleve. No hay interrupciones entre la inhalación y la exhalación. Este es el tipo de respiración más aconsejable en el yoga, que permite profundizar la relajación y aliviar el estrés. Es imposible aprenderlo de inmediato – para estar completamente consciente, se deben realizar ejercicios de respiración.

Al practicar yoga en el hogar, también es importante mantener la respiración en mente en todo momento (inhalar mientras se estira) y no contener el aire por un momento. Puede ser complicado, porque en primer lugar no estamos acostumbrados a la respiración profunda y regular, y en segundo lugar durante las clases de yoga el instructor nos lo recuerda, y en casa tenemos que controlar por nosotros mismos la respiración adecuada.

4. Comenzar con las asanas básicas

Las asanas aconsejadas para principiantes son:

  • (chatushpadasana) medio puente,
  • posición del camello (presionado).
  • (savasana) posición del difunto ,
  • posición del gato,
  • (adha mukha) un perro con la cabeza hacia abajo ,
  • un svastikasana,
  • (tadasana) posición hacia arriba,

Estas asanas no están lo suficientemente avanzadas como para presentar un riesgo grave de lesión. Por otra parte, a pesar de la técnica de realización bastante sencilla, tienen un efecto muy eficaz sobre todo el cuerpo.

En primer lugar, estiran y relajan todos los músculos , gracias a esto podemos sentir una relajación agradable y deshacernos de las tensiones acumuladas, por ejemplo, en la columna vertebral, el cuello o los hombros. Al mismo tiempo, las asanas no requieren gran eficiencia, flexibilidad o fuerza.

5. Ayúdese a sí mismo usando soportes y bloques

Cuando empiezas tu aventura del yoga, no seas demasiado ambicioso en sus ejercicios. Al empezar probablemente tendrás problemas con el rendimiento pleno de todas las asanas, porque tus músculos no están lo suficientemente estirados.

Para facilitar el ejercicio, utilice las piernas de apoyo, por ejemplo, en forma de toalla enrollada o manta doblada. Este tipo de ayuda es útil, por ejemplo, en la posición de un cruce, cuando se necesita poner el pie en la pierna. A continuación, la colocación de una manta doblada debajo de las nalgas hará que sea más fácil poner las piernas en la posición correcta. En las tiendas también se pueden comprar bloques especiales, la mayoría de las veces de madera, que funcionan según el mismo principio.