Saltar al contenido
Yoga10

Ashtanga Yoga; Qué es, beneficios, para qué sirve y más…

Antes de comenzar a darte  información, decirte que Ashtanga Yoga es uno de los sistemas de yoga cuyos movimientos se caracterizan por la rapidez e intensidad, constituye hoy en día una de las prácticas de yoga con más demanda y seguidores a nivel mundial.

Deriva del Hatha Yoga, enfatiza en el control físico para estirar y estilizar el cuerpo, con posturas y movimientos fluidos coordinados con la respiración.

Las posiciones o asanas, se organizan mediante una secuencia de yoga ashtanga que es perfectamente sincronizada con la respiración y siempre se ejecutan un mismo orden. Para quienes decidan optar por este maravilloso estilo de yoga, es importante destacar, que los movimientos son rápidos pero a la vez naturales, pasando desde las posiciones de saludo al sol, posiciones de pie, flexiones corporales hacia adelante, posiciones sentados, asanas de equilibrios y giros.

La sincronización de las posiciones con la respiración controlada, generan en nuestro organismo una mejora considerable en el desarrollo de esbeltez, equilibrio,  fuerza y flexibilidad corporal, sumado a los beneficios de control mental, reducción de los niveles de estrés y armonía en general.

¿Qué es la Ashtanga Yoga?   

Es uno de los estilos de yoga más populares hoy en día y está especialmente estructurado para las personas amantes de los retos, ya que su objetivo primordial es que el practicante mantenga en todo momento la concentración interna a través de la práctica diaria de las posturas, aunque cada estudiante desarrolla su forma particular de ejercitar siguiendo su propio ritmo conforme a sus condiciones y necesidades, bajo la supervisión de profesores debidamente calificados.

Video «Conociendo el Ashtanga Yoga»

Podemos ver que Ashtanga Yoga fue introducido en el siglo por Sri K. Pattabhi Jois (1915-2009), quien lo aprendió de su Satgurú Krishnamacharia (1888-1989), yogui formado en el estilo de yoga ashtanga durante siete años con su maestro Rama Mohan Brahmachari en los Himalayas, partiendo de un texto muy  antiguo  llamado “Yoga karunta”, del cual no hay ninguna copia escrita.

La práctica consiste en hacer secuencias específicas de las posturas en forma continua, fluida, acelerada y equilibrada, respetando en todo momento las etapas de inhalación y exhalación en la respiración.

Es una forma de yoga dinámico y con seguridad podemos afirmar que desde el primer día de práctica, sentiremos como cada asana o postura, causará un efecto renovador en la forma de respirar, así como la mejora progresiva en el sistema nervioso y la capacidad de concentración, avanzando con paso seguro hacia un estado de paz interior, armonía y reflexión permanente de nuestras situaciones diarias.

Audio sobre «Las 8 etapas del Raja Yoga» «Yamas y Niyamas: Ahimsa y Satia»

¿Qué significa Ashtanga Yoga?

Ashtanga, significa “ocho ramas”, que llevado a la técnica de yoga, implica que existen 8 fases o pasos que hay que cumplir para lograr el estado de elevación de conciencia, bienestar cuerpo mente, calma y conexión espiritual con uno mismo, comenzando por la practice de las asanas o posiciones coordinadas con la respiración suave y controlada, para luego, progresivamente, ir alcanzando las demás etapas.

Vinyasa Yoga es una modalidad de yoga exclusiva, por la calidad de su esquema especial de movimientos y respiración denominado Vinyasa, que practicado en secuencias de posturas genera calor y sudor que purifica el organismo, liberándolo de toxinas y grasas corporales, permitiendo que el tejido muscular, los órganos internos y en toda nuestra figura en general, se mantenga saludable, a tono y logre niveles tolerables de flexibilidad.

Como el objetivo de la técnica es lograr la perfecta armonía cuerpo  y mente,  ayuda también a disminuir el estrés, a calmar los nervios y avanzar hacia estados de paz interior y tranquilidad.

¿Para qué sirve el  Ashtanga Yoga?

Los ocho pasos o senderos, sistematizados en el Raja Yoga, tienen como finalidad ayudarnos a llegar a un nivel elevado de control de la mente, en coordinación con las posturas y la respiración guiada; por lo tanto, Ashtanga constituye una de las variantes más estrictas que existen en la actualidad, ya  que es un sistema estructurado de respiración y meditación en movimiento.

Uno de los Yogas más populares
Ashtanga Yoga se realiza a través de posiciones o asanas

Ashtanga Vinyasa sirve para sincronizar la respiración con series sucesivas y progresivas de movimientos o posiciones, proceso en el cual, nuestro organismo produce un calor interno muy intenso, que al exteriorizarse en forma de sudor, ayuda a eliminar toxinas y grasas, permitiendo la desintoxicación de nuestros órganos y músculos.

Como resultado de la práctica regular, nuestro cuerpo se torna más fuerte, tonificado, equilibrado y flexible; sumando además las bondades que proporciona a nivel mental, emocional y espiritual; proporcionándonos valor para enfrentar las situaciones cotidianas de la vida, paz interior y control de las emociones.

¿Qué finalidad tiene el Ashtanga Yoga?   

Yoga Ashtanga es una diversidad de la práctica yogui, ideal para lograr en nosotros fuerza, tonicidad muscular, resistencia, concentración, además de control mental y emocional. Son incontables los fines para los cuales fue creada esta disciplina y sus beneficios son conocidos por millares de personas de todas las edades, sexo o condición física, que la practican en todas partes del mundo.

Al trabajar los asanas y respiración que producen calor corporal y se eliminan grasas y toxinas del organismo,  logrando una figura esbelta a la vez que se estimula el sistema inmunológico, se controla progresivamente el estrés y alcanzamos un mayor bienestar mental y emocional. Las posiciones permiten trabajar todas las partes del cuerpo, ya que son ejercicios muy intensos.

Las ventajas de ésta práctica se perciben de forma integral en nuestro organismo, ya que al ser una disciplina completa y sistémica, trabaja las áreas: física, emocional, mental y espiritual, lo cual mejora considerablemente nuestra vida y relaciones con los demás; adquiriendo en forma gradual, un mejor control de las emociones, sentimientos y reacciones.

Esta practice también nos ayuda a aprender a controlar la respiración, al hacernos conscientes de las inhalaciones y exhalaciones; y es la manera en que nos permite profundizar en la relajación, para dar paso a la meditación.

¿Qué beneficios tiene el Ashtanga Yoga?

Siendo una técnica diseñada especialmente para sincronizar la respiración con una serie de posturas,  los resultados Ashtanga Vinyasa Yoga se traducen en los siguientes beneficios:

  • Permite la desintoxicación de músculos y órganos, dado los niveles de calor corporal que se generan durante la práctica, eliminando toxinas y grasas, purificando nuestro cuerpo.
  • Ayuda a liberar la mente.
  • Estimula la creatividad.
  • Desarrolla el aumento de la capacidad de concentración y percepción de nuestra mente y sentidos corporales.
  • Controla y regula la actividad cardiovascular, al incrementar el ritmo cardíaco en cada postura en combinación con la respiración.
  • Mejora y controla los movimientos, el ritmo y el sentido de orientación.
  • Alivia y disminuye progresivamente el estrés.
  • Permite un mayor y mejor nivel de tonificación y fuerza muscular, así como, incremento paulatino de la flexibilidad.
  • Permite el alivio del cansancio y nos proporciona serenidad.
  • Nos ayuda a tomar conciencia de nuestra respiración, ayudándonos a oxigenar completa y adecuadamente nuestro cuerpo.

¿Cómo hacer Ashtanga Yoga?

Es muy importante saber que la decisión de iniciarse en el camino de practicar yoga en la técnica de clase vinyasala, supone el compromiso de ejercitar las “ocho ramas” o fases, mediante posiciones de yoga, concentración y meditación. Sri. K. Pattabhi Jois, recomendaba comenzar con la práctica de asanas para purificar el cuerpo y la mente, adquirir claridad mental y facilitar el contacto con nuestro ser interior.

Las ocho fases incluyen Yamas y Niyamas, que son considerados los fundamentos de esta técnica que conduce a la realización personal y a la paz mental.

Los Yamas se clasifican en: Ahimsa: no violencia;  Satya: decir la verdad; Asteya: no robar; Brahmacharya: continencia y;  Aparigraha: desapego.

Los Niyamas son: Saucha: purificación del cuerpo; Santosha: contento; Tapas: disciplina; Swadhyaya: estudio de textos filosófico y;  Ishwarapranidhana: devoción.

Ashtanga Vinyasa Yoga, contiene otros 3 series de posturas:

  • Yoga Chikitsa; Ideal para desintoxicar y purificar el cuerpo físico, además de alinear la columna vertebral.
  • Nadi shodhana: Especial para purificar el sistema nervioso desbloqueando los canales de energía o nadis y haciendo que la energía fluya libremente a través de la espina dorsal.
  • Sthira Bhaga: El contacto para generar la fuerza y la resistencia.

Es muy importante desarrollar mucha paciencia durante la práctica de esta disciplina para poder obtener avances progresivos a medida que progresamos en cada clase durante la ejecución de cada asana; aprender a conocer y respetar nuestro cuerpo y su ritmo de avance y por supuesto, practicar con constancia y perseverancia.

Cómo y donde practicar Ashtanga
Practicar Ashtanga Yoga nos conduce a la realización personal y a la paz mental

¿Dónde practicar Ashtanga Yoga?

Ashtanga Yoga es una práctica diseñada para ser ejecutada en los centros especializados dentro de los horarios establecidos a tal fin, ya que son clases guiadas bajo la supervisión de un profesor que nos ayuda a contar las vinyasas, recordar nombre correcto de las posiciones y a realizar correctamente los ejercicios de respiración.

Si por razones de tiempo o económicas, decidimos hacer la práctica de clase en casa con la ayuda de videos especializados, se recomienda asistir al menos un día a la semana a una clase guiada.

Ejercicios de Ashtanga yoga

Las sesiones de práctica ashtanga yoga duran aproximadamente entre una hora y media y tres horas, dependiendo de los horarios y de los profesores. Lista de lo que conllevan las siguientes rutinas:

  • Generalmente, inician con ejercicios para lograr la relajación y concentración y ritmo de respiración, la cual se realiza por siempre por la nariz intentando hacer Ujjayi o respiración de fuego, respirando de la misma forma durante toda la práctica. Esta respiración se obtiene al contraer suavemente la glotis, generando una respiración sonora, lenta y regular; es un elemento esencial durante toda la práctica, ya que al escuchar el sonido de nuestra respiración la mente se calma y se relaja.
  • Antes de hacer cualquier rotación, debemos realizar ejercicios de calentamiento, a fin de evitar lesiones o torceduras.
  • Por regla general, se hacen al menos seis saludos al sol, intentando siempre sincronizar la respiración con el movimiento.
  • Seguidamente, se ejecutan las posiciones de pie y entre postura y postura regresamos de forma controlada a Samasthiti, incluyendo en esta fase equilibrios y posturas de guerreros.
  • Luego, se pasa a la realización de asanas sentados y entre postura y postura, se pasa a Vinyasas, que son una serie de posiciones armonizadas con la respiración.
  • Se pasa después a la secuencia de cierre con posturas invertidas.
  • Para finalizar, se hacen Savasana y relajación.

La ropa ideal para la práctica de clase vinyasa yoga es de algodón y que sea muy cómoda.

Video sobre una clase completa de introducción al Ashtanga Yoga

¿Qué diferencia hay entre Ashtanga Yoga y Hatha Yoga?

Ambos tipos, son muy diferentes entre sí y tienen diferentes usos y efectos. El Hatha Yoga hace especial énfasis en el desarrollo espiritual y la elevación de la conciencia a la vez que procura y tiene como objetivo lograr un cuerpo saludable y una mente tranquila; por lo tanto, es un estilo de práctica suave, pausada, que demanda una gran dedicación a la meditación en la búsqueda de la espiritualidad.

En esta intensión, las clases y cursos (free. que también los hay) en español o english de Yoga Hatha pueden estar amenizados con una delicada música hindú devocional mientras se ejecutan las posturas. En algunos centros se combina con el Yoga Mantra o Mantra Yoga, dado que nos enseña a ser conscientes y los mantras nos ayudan a purificar todo tipo de vibraciones negativas, proporcionando salud, paz y armonía en el cuerpo, la mente y el alma. Es el tipo de yoga ideal para principiantes, ya que las posiciones se practican una a una.

A diferencia, una clase completa Ashtanga Yoga, es especial para desarrollar la esbeltez y tonificación del cuerpo, ya que, aunque es una variante del Hatha, varía considerablemente en cuanto al ritmo, ya que las ejecuciones son más rápidas y en líneas generales no se hace énfasis en la espiritualidad. La serie Ashtanga implica que las posturas se hacen en secuencias progresivas.

¿Qué es Ashtanga Yoga Mysore?

Clases estilo Mysore, siempre guardan relación con la ciudad india de Mysore, lugar en el cual el gurú Sri K. Pattabhi Jois enseñó Ashtanga por más de sesenta años.

En el estilo tradicional, en un curso de enseñanzas sri, vamos trabajando las secuencias, las cuales se aprenden en forma progresiva desde la primera clase. Cada practicante va a su propio ritmo, conforme a su nivel y los profesores se ocupan de suministrar las indicaciones en forma particularizada y de acuerdo al progreso de cada persona, van sumando nuevas posturas cuando así lo consideren adecuado para el mejor avance del alumno. La atención es personalizada y el profesor debe dedicar atención especial al proceso de cada participante.

¿Qué es el Ashtanga Yoga de Patanjali?

Patanjali fue un sabio de la antigüedad, que destacó en sus enseñanzas que el yoga sutra era  una especie de contención de los pensamientos. Su tarea fue reunir y compilar “Los Yoga Sutras de Patanjali”, que son los aforismos o las máximas del yoga, mediante los cuales, se crea un acercamiento de ocho pilares o fundamentos para lograr el bienestar y la purificación del cuerpo, la mente y alma.

Este aproximación multidimensional de ocho pilares es conocido como Ashtanga Yoga y son:

  • Yamas: Que son las cinco éticas sociales:
  • Ahimsa: Practicar la no violencia en pensamientos, palabras y acciones.
  • Satyam: Decir siempre la verdad, con fundamento en la Verdad Superior.
  • Asteya: No robar.
  • Brahmacharya: Profundizar en el conocimiento de la Conciencia Divina y practicar moderación en todos los placeres.
  • Aparigraha: Evitar acumular cosas innecesarias y no desear cosas ajenas.
  • Niyamas: Que son las cinco éticas personales:
  • Saucha: Consiste en la limpieza del cuerpo y la mente.
  • Santosha: Es permanecer feliz.
  • Tapas: Practicar la austeridad y autodisciplina.
  • Swadhyaya: Preocuparse por el estudio del Ser y , sumergirse en él.
  • Ishwarapranidhana: Rendirse ante Dios y honrar lo Divino.
  • Asanas: Son las posturas de Yoga.
  • Pranayamas: Es la regulación de la fuerza vital o prana, mediante técnicas de inhalación.
  • Pratyahara: Llevar los sentidos hacia dentro.
  • Abarcar : uniko Foucault.
  • Dhyana: Meditación.
  • Samadhi: Desarrollo de la capacidad de fusionarse con el Ser.

Clases de Ashtanga Yoga

Las clases de iniciación o  avanzadas de Ashtanga o Vinyasa Flow se caracterizan por ser muy dinámicas y se ejecutan mediante una combinación de movimientos o asnas y respiraciones sincronizadas. Estos movimientos permiten que una postura lleve a la otra, formando una secuencia.

Cada postura, está diseñada con un número determinado de movimientos y respiraciones para que se pueda cumplir con la condición de buen ritmo.

Se comienza con las secuencias de pie, luego se pasa a las posturas en posición sentado y en cada asana se ejecutan 5 respiraciones, La práctica finaliza con una relajación profunda para asimilar los beneficios de la rutina.

En cada clase de Ashtanga, conectamos la respiración con el movimiento “Vinyasa” y de esa forma se logra una meditación en movimiento, logrando flexibilidad, fuerza y la eliminación de toxinas; además de paz, felicidad y el contacto con nuestro ser interior.

Se recomienda la práctica del Ashtanga en los centros especializados a tal efecto, para lograr la supervisión por parte de personal capacitado que pueda guiarnos en cada postura, siguiendo nuestro progreso personal;  no obstante, hoy en día se puede practicar también a través de videos (ejemplo: clase ashtanga almendra), que constituyen una excelente herramienta, generalmente gratuita, para empezar a familiarizarse con las técnicas,  aprendiendo con maestros y profesionales de dilatada trayectoria, que generosamente ponen estas estrategias al servicio de todos.

Vídeo clase introducción al ashtanga

También puedes visitar: